El Gobierno de Honduras arrestó, este martes 15 de febrero, a Juan Orlando Hernández Alvarado -presidente de dicho país centroamericano, en un primer período de mandato que comenzó el 27 de enero de 2014 y finalizó el 27 de enero de 2018, fecha en que inició su segundo período, que concluyó el 27 de enero del 2022-, quien será extraditado a Estados Unidos, cuyas autoridades lo acusan de narcotráfico, entre otros delitos.
El grupo parlamentario del partido Morena en la Cámara de Senadores, publicaron, ayer lunes 14 de febrero, una carta en la que aseguraron que el presidente Andrés Manuel López Obrador "simboliza los ideales de la nación, la patria, el pueblo, la independencia, la soberanía", y, por ello, quienes se oponen a él "son mercenarios y traidores a la Patria".
A eso de las 23:22 horas del lunes 7 de febrero, José Francisco Méndez alias “El Chango”, de 60 años de edad, fue ejecutado en el interior de su domicilio en La Paz.
La necesidad de casas y la deuda histórica con el Instituto Nacional de Vivienda (INVI) en Baja California Sur detonó protestas y denuncias en contra las autoridades a cargo de subsanar este pendiente en el Estado. Acusan haber sido víctimas de intimidaciones, además de que no hay respuesta satisfactoria a la demanda.
Jugando en casa como grandes favoritos, Carneros de Los Ángeles serán los protagonistas de la edición LVI del Súper Tazón ante los sorprendentes Bengalíes de Cincinnati en el moderno Estadio SoFi
Con un promedio de 3.55 decesos diarios durante 2022, ocho defunciones en las últimas 24 horas y 525 casos nuevos, BCS decreta que es momento del regresar a la escuela
La revelación del presunto ingreso salarial que obtuvo el periodista Carlos Loret de Mola en 2021 hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador es ilegal, porque viola el Código Fiscal de la Federación y hasta la Constitución mexicana, señalaron abogados fiscalistas.
La contaminación del aire ha sido una problemática denunciada en La Paz desde hace años. Por ser la ciudad que carga con las consecuencias ambientales de la producción de energía en Baja California Sur, así como otros factores que agravan la situación, asociaciones civiles proponen que las autoridades apliquen nuevas medidas como la aprobación de impuestos que sirvan para desarrollar soluciones.
Hasta hace unas semanas, el control que el narcotráfico tenía en la pesca era un secreto a voces, apenas conocido entre pescadores y los habitantes de Comondú, pero para el Gobierno de Baja California Sur, esto no era un tema a discutir, mucho menos a investigar.