16.8 C
Tijuana
martes, octubre 7, 2025

Todas las notas/artículos/columnas de

Roberto A. Partida Sandoval

886 POSTS
Licenciado en comunicación por la UABC. Periodista de entretenimiento. Editor de Espectáculos. 22 años en ZETA. Apasionado por el cine, música, viajes, gastronomía, ciclismo, senderismo y aventura.

Rigor, autenticidad e inmediatez

Tejiendo redes histriónicas y expandiendo su legado actoral sobre la tarima, televisión y cine, el experimentado intérprete Luis Felipe Tovar comparte experiencias como maestro y actor con su escuela y taller itinerante; a la par de mantenerse vigente en teatro al lado de la tijuanense Ariadnali de la Peña y en streaming en complicidad con Vix

Santuarios del infinito

Santuarios del infinito Homenajeando a “Centinelas del silencio”, cortometraje ganador de dos Oscar por Mejor Cortometraje y Mejor Documental Corto (1971), el experto en fotografía aérea Francisco Laresgoiti estrenará en breve su documental de 24 minutos “Santuarios del infinito”, el cual muestra imágenes inéditas de sitios ancestrales desde las alturas en Tulum, Quintana Roo; Chichén Itzá y Uxmal, Yucatán; Palenque, Chiapas; Calakmul, Campeche; Teotihuacán, Estado de México; Monte Albán, Oaxaca y Paquimé, Chihuahua. “Filmamos en la mañana y en el atardecer. La tecnología conjugó con la grandeza de la historia. Concretamos una aventura que se debatió con la orografía y clima. Fue un estudio libre y proceso creativo que hizo complicidad con los sueños y la imaginación, pensar qué hacía la gente y reflexionar que estos santuarios son materia viva, y ahí la importancia de conservarlos”, señaló a ZETA Laresgoiti. Revisitando y reconectando con las zonas arqueológicas con tecnología dron, música prehispánica de Jorge Reyes, textos poéticos de Antonio Saborit y la narración en inglés y español de la cantautora Lila Downs, el cineasta, con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó la pieza documental en plena contingencia sanitaria (2021), permitiéndose exaltar los elementos naturales y el diseño arquitectónico sin gente, con los que invita a la nuevas generaciones a razonar sobre la grandeza del conocimiento y herencia de las culturas prehispánicas. “Me sorprendió el contraste del cortometraje de ‘Centinelas del silencio’ y el mío, al subir el dron y ver cómo las manchas urbanas van comiéndose todo, preguntarte qué tanto hay debajo de las ciudades cercanas a estos santuarios. En Yucatán la gente prácticamente ha hecho sus casas a metros de las pirámides”, expuso el realizador, cuyo trabajo comenzará una gira itinerante por cinetecas, sitios arqueológicos, festivales de cine y plataformas de streaming. Cabe señalar que “Santuarios del infinito” contará con una pieza hermana titulada “Atalayas”, proyecto con entrevistas con una red de arqueólogos y antropólogos en cada uno de los sitios visitados, lo cual abrirá “el debate sobre lo que puede pasar en los próximos 50 años, estamos en un momento hito dentro de la arqueología y la antropología de nuestros santuarios”, finalizó el fotógrafo. (Roberto A. Partida Sandoval) Etiquetas: Santuarios del infinito, Francisco Laresgoiti, Lila Downs, Cortometraje, Documental, Tulum, Chichén Itzá, Uxmal, Palenque, Calakmul, Teotihuacan, Monte Albán, Paquimé, ZETA, Semanario Zeta, Libre como el viento SUMARIO WEB Revisita y reconecta Francisco Laresgoiti sitios arqueológicos en México, los cuales documenta con drones, música, poesía y la narración de Lila Downs

Se fomenta cine de autor en BC

Proyectos fílmicos de bajacalifornianos recibirán apoyo de Imcine para su desarrollo, como “Los malos pasos”, ópera prima de César Galileo Robles Mejía

Memorialmente amoroso y festivo

La cantautora argentina Amanda Miguel dedica concierto en Tijuana a su fallecido esposo (Diego Verdaguer), y junto a su hija Ana Victoria, además de un ensamble semi-orquestal, plasmar un recorrido musical a través de sus éxitos.

Realizará Cecut homenaje fílmico a Ignacio López Tarso con ciclo In Memoriam

Cuatro cintas emblemáticas en la carrera del fallecido primer actor, “La casta divina”, “El gallo de Oro”, “Los albañiles” y “Macario”, serán proyectada en la Sala Carlos Monsiváis, en un ciclo con entrada libre.

Homenajeará Amanda Miguel a Diego Verdaguer con “Siempre te amaré”

A manera de tributo, la cantautora y pianista argentina dedicará su concierto de mañana 21 de abril en El Foro (Jai Alai) en Tijuana a su fallecido esposo (el también cantautor Diego Verdaguer). De la mano de su hija Ana Victoria, ambas recordarán al intérprete de “Volveré”. El concierto es traido a la entidad por FM Producciones.

Recomendación: “Trigal”, el despertar sexual femenino

Quitando el velo a dogmas sociales y tabúes, Anabel Caso estrena en salas de cine su ópera prima filmada en los campos agrícolas de Sonora, con actuaciones de Emilia Berjon, Abril Michel, Alberto Guerra, Nicolasa Ortíz Monasterio, Úrsula Pruneda, Gerardo Trejoluna, y Memo Villegas

San Diego será sede de gira de Luis Miguel

Anuncia “El Sol” gira internacional “Luis Miguel Tour 2023”, incluyendo ciudades mexicanas, latinoamericanas y estadounidenses, siendo California sede de cuatro de sus presentaciones en septiembre

Murió el actor y escritor SergioDeFassio, a los 70 años

Infarto terminó con la vida del comediante poblano, quien se destacó por interpretar personajes de corte humorístico, desde “La carabina de Ambrosio”, hasta “Vecinos”, en Televista

Unen sus espadas

El próximo 17 de abril, ZETA ofrecerá premier de “Los Tres Mosqueteros: D'Artagnan”

Recientes

- Advertisement -