19 C
Tijuana
sábado, septiembre 13, 2025

Todas las notas/artículos/columnas de

Enrique Mendoza

1677 POSTS
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana

Reabren Librería Educal en Mexicali

El viernes 15 de diciembre fue reinaugurada la Librería Educal Paá Iwa Cháu en Mexicali, una opción para los lectores cachanillas.

Adiós a Ginny Silva 

Desde la década de los 60, Silva era conocida como La Voz o La Reina del Soul Music en grupos tijuanenses como Los Fink’s y posteriormente Los Stukas. En 1964 se unió precisamente al grupo Los Fink’s.

Murió la periodista Cristina Pacheco

La Secretaría de Cultura federal confirmó el fallecimiento de la periodista este jueves 21 de diciembre, a la edad de 82 años

“Es más fácil cambiar las leyes que cambiar la mentalidad”: Dacia Maraini

“Donde se habla de libros, donde se leen los libros, donde se exhiben los libros, yo pienso que hay un pensamiento que circula”, expresó a ZETA la autora italiana recientemente condecorada con la Medalla Carlos Fuentes 2023 en FIL Guadalajara

Los primeros diez títulos de la Biblioteca Elena Poniatowska

Bajo la edición del sello Seix Barral de Editorial Planeta Mexicana, gran parte de la obra de Elena Poniatowska estará disponible en una sola biblioteca que lleva su nombre.

José Manuel Valenzuela Arce, reconocido

Oriundo de Tecate, el escritor e investigador José Manuel Valenzuela Arce ganó el Premio Nacional de Artes y Literatura 2023 en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, anunció el jueves 7 de diciembre la Secretaría de Cultura federal.

Gana Gabriela Enríquez Ortiz Premio Mauricio Achar 2023

La escritora mexicana ganó con la novela “Amor al prójimo”, “por el tratamiento intimista de las relaciones familiares, las dinámicas complejas detrás de la violencia intergeneracional”

“La literatura abre oportunidades de pensar”: Sergio Ramírez

En entrevista con ZETA en FIL Guadalajara, el ganador del Premio Cervantes 2017 reflexionó sobre el oficio de escribir, el exilio, el lastre de las dictaduras, los estragos del narcotráfico en América Latina y el papel de las letras para generar espacios críticos en la sociedad

Un “Cascanueces” cómico

Bajo la dirección artística de Lilian Tapia y coreografía de Minerva Tapia, “El Cascanueces” será escenificado por más de 50 artistas, tanto de la Escuela de Danza Gloria Campobello y del Ballet del Noroeste de México, como por los artistas invitados Luz Marina Hidalgo y Javier Marrón.

David Toscana, ganador del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024

El narrador norteño David Toscana ganó el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y UC-Mexicanistas, anunció el domingo 3 de diciembre la FILEY.

Recientes

- Advertisement -