18.2 C
Tijuana
sábado, julio 5, 2025
Publicidad

Más de 200 talleres en los CEART de BC

Para que niños, jóvenes o adultos inicien o continúen en la práctica de alguna actividad artística de la mano de artistas y promotores culturales de la región, la Secretaría de Cultura del Estado informó que continúan abiertas las inscripciones de su oferta académica en los Centros Estatales (CEART) de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate para el ciclo escolar del primer semestre de 2024.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura local, más de 200 talleres y cursos serán impartidos en los CEART de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate.

Publicidad

Anuncio

Su apertura da la oportunidad a la población infantil, juvenil y a los adultos de desarrollar sus habilidades artísticas, aprender una disciplina, estimular diversas capacidades, así como explorar diferentes formas de arte”, emitió la Secretaría de Cultura estatal.

Música (guitarra clásica y eléctrica piano, violín, batería), Danza (contemporánea, folclórica, ballet, árabe, danzón), Literatura (poesía, narrativa), Artes Plásticas y Visuales (fotografía, dibujo anime, pintura, escultura, cerámica); Artes Escénicas (actuación, teatro), Canto e Idiomas, son algunas de las posibilidades que los talleristas tienen como opción para descubrir o confirmar su vocación o pasión.

Publicidad

Anuncio

Acude al CEART de tu municipio para conocer los detalles de la gran variedad de disciplinas o visita las redes sociales de cada Centro”, exhorta la Secretaría de Cultura de Baja California.

“Cada uno de los cursos y talleres tienen cupo limitado, así como un costo específico, mismo que puede ser cubierto en efectivo, tarjeta o transferencia según sea el caso”, concluyó la Secretaría de Cultura local. Los cursos y talleres iniciarán en febrero, para concluir en junio.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -