La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) pidió, el 31 de marzo de 2023, al presidente Andrés Manuel López Obrador, que cambie “inmediatamente” la política migratoria de su Gobierno, además de que proteja los derechos de las personas migrantes y refugiadas.
Cuestionado por un periodista respecto a crear un Consejo de Migración, López Obrador dijo que ello estaba en curso, tras quejas recibidas por el maltrato a los extranjeros de paso por territorio mexicano. Aseguró que ya había sostenido una reunión con José Alejandro Solalinde Guerra -sacerdote católico mexicano defensor de los derechos humanos de los migrantes- para tratar el asunto, pero después sucedió el incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez.
“Pero, además, entre otras cosas, en Baja California, en Tijuana, en particular, se están invirtiendo por parte de la federación alrededor de 10 mil millones de pesos en una obra por toda la frontera en una vialidad por toda la línea fronteriza para mejorar la circulación de los vehículos”, insistió.
"28 años. ¿Eso tenía cuando lo nombraron al que se va? ¿Lorenzo Córdova tenía 28 años de experiencia cuando lo nombraron? Era comentarista del programa de Carmen Aristegui [Flores]", ironizó el político tabasqueño, en referencia a experiencia de Taddei Zavala.
Ante ello, luego de tres años cuatro meses y 28 días de prisión domiciliaria, la madre del ex funcionario federal podrá salir de su domicilio particular -ubicado en la alcaldía Tlalpan-, pero deberá portar un brazalete electrónico y tendrá vigilancia policiaca permanente, además de que está impedida a salir de la Ciudad de México.
Estas dos nuevas acciones, se sumaron a las dos demandas de controversias constitucionales que interpusieron los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), aunada la que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE).
Sin embargo, dicha medida no será retroactiva, por lo que no entra en el supuesto la ex alumna Yasmín Esquivel Mossa, actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a quien el Comité Universitario de Ética (CUÉTICA), la señaló de cometer una “copia sustancial” en su tesis de Licenciatura.
Según los cambios a los artículos 38 y 102 de la Constitución, turnados a al Senado de la República para su análisis y ratificación, los derechos de los ciudadanos quedarán suspendidos en caso de tener “sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y la seguridad sexuales, o el normal desarrollo psicosexual”.
El INE argumentó que entre 2017 y 2020 se entregaron ocho solicitudes a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), de la FGR, y en todos ellos se negó a entregar información de sus expedientes relacionados con el tema.
El 29 de marzo de 2023, Duarte Jáquez envió una carta a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, Myriam Hernández, y al titular de la Fiscalía General estatal, César Gustavo Jáuregui Moreno, a través de la cual aseguró ser un “botín político”, debido a que dice llevar casi tres años en prisión sin recibir algún tipo de sentencia condenatoria.