21.3 C
Tijuana
viernes, octubre 3, 2025
Publicidad

Injustificable

De Trez en Trez

 

Uno.- Salud, seguridad y educación son sin duda algunos de los rubros que los gobiernos deben garantizar a los gobernados para ayudarles a vivir mejor.

Publicidad

Anuncio

En efecto, si la población contara con hospitales, clínicas y centros de salud, con medicamentos, programas de prevención, vacunas, personal médico e instalaciones completas, sería una población con menos problemas de salud.

De lo contrario, la enfermedad, la muerte y un montón de problemas estarían acechando a los gobernados. “Con salud se puede intentar todo; sin salud, nada hay por hacer”, dice mi sabia abuela a sus 97 años.

Publicidad

Anuncio

Por otra parte, la seguridad pública es esencial para la convivencia social, para que haya paz, para erradicar la violencia, los asesinatos, el narcotráfico, la impunidad, las extorsiones, el cobro de piso, los robos y todo lo que impide que una sociedad pueda vivir en orden, en paz y armonía.

De la educación, ni hablar; se entiende desde luego la importancia de tener un pueblo con preparación suficiente para hacerle frente a los problemas y contribuir para que este país sea cada vez mejor, pero… ya ve usted cómo andamos en esa materia: con bajo índice de escolaridad, con desigualdades en el acceso y la calidad, así como las consecuencias de la pandemia de COVID-19.

Publicidad

Doz.- No hay infraestructura educativa de calidad, los docentes no son capacitados y actualizados como es debido. México es uno de los países que menos invierte por estudiante; es lugar 40 de 41 economías medidas (Panorama de la Educación 2025 de la OCDE).

El presupuesto proyectado para la formación continua de docentes en 2026 es de apenas 91.50 pesos anuales por docente. Con esta cantidad, sólo 4 de cada 100 maestros podrían acceder a esa formación*.

Luego entonces, con estos y otros antecedentes, ningún gobierno de ningún nivel debería pensar siquiera en recortar los recursos a cualquiera de estos tres ámbitos mencionados; hacerlo, bien puede ser considerado como una acción criminal por las consecuencias para su población a mediano y largo plazo.

Trez.- ¿Qué tal si en lugar de los recortes (“ajustes” les llaman) a estos sectores tan importantes, los que dicen gobernar le “meten tijera” a la propaganda con la que publicitan su imagen y sus “logros”?

Menos culto y promoción personal, menos entrevistas y portadas pagadas, menos “giras de promoción” poco productivas; no más pagos para autoalabanzas, defensa y ataque utilizando el área de comunicación social para premiar o castigar la línea editorial de los medios y de algunos comunicadores. Se abusa de las redes sociales; aquí en BC, con Marina del Pilar Ávila, sabemos muy bien de todo esto.

En este apartado, los gobiernos de la 4T se parecen mucho a los gobiernos anteriores que tanto criticaron. Ahí es donde sí debe haber “ajustes”.

A propósito, la gobernadora de BC confirmó recortes al presupuesto en materia de salud para 2026, pero aseguró habría apoyo federal a ese sector; sin embargo, Claudia Sheinbaum no dijo nada al respecto en su reciente visita a BC.

P.D.- Los legisladores de Morena, serviles y sumisos, aprobarán a su estilo las reformas a la Ley de Amparo.

*https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2025/09/26/la-encrucijada-de-la-educacion-en-mexico-el-presupuesto-como-un-desafio-historico-para-la-primera-presidenta/

 

Óscar Hernández Espinoza es egresado de la Facultad de Derecho por la UABC y es profesor de Cultura de la Legalidad y de Formación Cívica y Ética en Tijuana.

Correo: [email protected]

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Óscar Hernández
Óscar Hernández
Oscar Hernández Espinoza Oscar Hernández Espinoza Oscar Hernandez 17 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -