El Cártel de los Beltrán Leyva (CBL), que fue liderado por los hermanos Arturo, Alfredo, Héctor, Esaúl y Carlos, tuvo su origen en Sinaloa, pero llegó a operar en otras 10 entidades. Como aliados tuvieron a Los Zetas, al igual que el brazo armado del Cártel de Juárez, un grupo de sicarios conocido como La Línea.
Al mismo tiempo que “El Chapo”, los hermanos Beltrán Leyva se iniciaron en el cultivo de la amapola, para luego convertirse en sicarios. Pronto pasaron a formar parte de las filas del Cártel de Guadalajara -liderado por “El Jefe de Jefes”, Rafael Caro Quintero, y Ernesto Fonseca, “Don Neto”-, cuya posterior escisión dio origen al Cártel de Sinaloa.
Arturo, “El Barbas” Beltrán Leyva, fue abatido a los 51 años de edad por infantes de élite de la Semar (Secretaría de Marina), en diciembre del 2009 en un condominio de Cuernavaca, Morelos, donde el capo sinaloense tenía su residencia.
Nacido en Badiraguato, El Barbas era considerado el hombre de confianza del Chapo, de quien también era primo en segundo grado y compadre. Sin embargo, en 2007 rompió con él, luego de la captura de Alfredo “El Mochomo” Beltrán Leyva en la capital sinaloense en enero de 2008 -por elementos del Ejército-, y desde esa fecha se dividió el Cártel de Sinaloa, al cual perteneció desde la década de los 80 del Siglo XX.
El Mochomo fue extraditado de México a EU en noviembre de 2014. Luego, en abril del 2017, fue sentenciado a cadena perpetua por tráfico de drogas hacia EU, por un juez federal, quien, además, le impuso una multa de 529 millones de dólares por las ganancias obtenidas durante su actividad como narcotraficante, habiendo participado en el trasiego de alrededor de 28 toneladas de enervantes entre los años 2010 y 2014.
Después del arresto del Mochomo, el Cártel Beltrán Leyva sufrió sucesivos golpes que lo debilitaron. Además de la muerte de El Barbas, en octubre del 2014 fue capturado el sucesor, Héctor “El H” o “El Ingeniero” Beltrán, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría General de la República (PGR), en Guanajuato.
Publicidad
Dicho capo sinaloense falleció en noviembre de 2018, a los 56 años de edad, en un hospital público en Toluca. Sufrió de un infarto dentro de su celda de “El Altiplano”, donde se encontraba recluido desde marzo de 2016. Era requerido por una Corte de Washington, D.C.
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó, en noviembre de 2022, a quienes buscaban vincular a su primera esposa, Rocío Beltrán, como prima de los Beltrán Leyva, ello en el contexto de que, hasta ese momento, había visitado Badiraguato en cuatro ocasiones, y de donde eran originarios los capos del CBL. Desmintió dicha información, la calificó de “miseria humana”, al indicar que su primera esposa, con la cual procreó tres hijos, nació en agosto de 1956 en Tabasco, y murió a los 46 años de edad en enero de 2003.
En febrero de 2024, el diario estadounidense NYT citó, en un reportaje, registros y tres personas familiarizadas con el asunto, respecto a que funcionarios del Gobierno de EU “pasaron años investigando acusaciones” que “aliados” del entonces presidente de México se reunieron con líderes cárteles del narcotráfico, los cuales supuestamente les dieron millones de dólares después que el político tabasqueño asumió el cargo.
En enero de 2024, el medio digital estadounidense Propublica publicó que agentes de la DEA descubrieron evidencia “sustancial” de que “La Barbie”, había entregado alrededor de 2 mdd hacia la primera campaña presidencial de López Obrador, en 2006. La Barbie permaneció preso hasta septiembre de 2015, en “El Altiplano”, fecha en la que fue extraditado a EU. Fue juzgado en la Corte del Distrito Norte de Georgia, en Atlanta en enero de 2016, cuando se declaró culpable de asociación ilícita para importar y distribuir cocaína, así como para lavar dinero.
El capo -ahora de 51 años de edad y nacido en Laredo, Texas- fue condenado en junio de 2018, en el mismo tribunal, por cargos de tráfico de cocaína y lavado de dinero, además de una multa de 192 millones de dólares. En la actualidad no está en prisión.
Todo ello fue negado por el entonces presidente. Lo cierto es que durante el gobierno del político tabasqueño, así como en el de su antecesor, Peña Nieto, y bajo la actual administración encabezada por Sheinbaum Pardo, un puñado de capos del CBL fueron detenidos, judicializados o extraditados.
Una de las más relevantes fue la acontecida en septiembre de 2016, cuando elementos de la ahora extinta Policía Federal (PF) detuvieron en Hermosillo, Sonora, a Clara Elena Laborín Archuleta, “La Señora”, jefa de la plaza en Acapulco para la organización criminal que llevaba los apellidos de su esposo, “El H”.
En diciembre de 2016, la PF confirmó que se detuvo, en Zapopan, Jalisco, a “El Mochomito” -ahora de 32 años de edad-, hijo de El Mochomo. No obstante, en septiembre de 2021, fue liberado de un CERESO de Jalisco, por orden de un juez, después de purgar casi cinco años de cárcel, de los diez que se dictaron en su condena original. Su sentencia había sido reducida a nueve años, tras ser acusado de los delitos de posesión de cocaína, con fines de comercio y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
Con el tiempo, el Cártel de los Beltrán Leyva se dividió. “El Chapo Isidro”, y “El H2”, tomaron el liderazgo. El otro grupo lo encabezaba El Mochomito, quien, con ayuda del grupo criminal conocido como Los Mazatlecos, intentaba arrebatarle el control del territorio sinaloense y Baja California Sur, al Cártel de Sinaloa.
En diciembre de 2024, El Mochomito fue acusado de haber ordenado el asesinato de un agente especial de investigación de la SSPC del Gobierno Federal, perpetrado en Culiacán. En febrero de 2017, El H2, entonces líder del CBL, fue asesinado por elementos de la SEMAR, en Tepic, Nayarit -donde era jefe de plaza-, con un helicóptero artillado.
En mayo de 2018, Iván Reyes Arzate, “La Reina”, ex director de la División Antidrogas de la PF, quien se entregó a la Justicia de EU en febrero del 2017, se declaró culpable este de vender información confidencial al CBL por tres millones de dólares, así como de interferir en actuaciones policiales de autoridades mexicanas y estadounidenses contra el narcotráfico. Luego declaró en el juicio contra García Luna en Nueva York.
Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la Sedena -durante el Gobierno de Peña Nieto, fue detenido en octubre de 2020, durante un viaje a Los Ángeles, California, acusado por la DEA y la Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York, en el condado de Brooklyn, por supuestos nexos con miembros del CBL, que era comandado por El H-2.
En noviembre de 2020, Cienfuegos Zepeda se declaró no culpable de lavado de dinero y narcotráfico. No obstante, el general de División en retiro regresó a México el 19 de noviembre de ese mismo año. La FGR exoneró, en enero de 2021, al ex titular de la Sedena, de los delitos que se le imputaron en EE.UU.
La FGR obtuvo, en noviembre de 2024, de un Tribunal Federal, la confirmación de sentencia condenatoria dictada en reposición de procedimiento en contra de “El Indio”, “por su plena responsabilidad” en la comisión del delito de delincuencia organizada, con fines contra la salud, con funciones de administración, dirección o supervisión. De 61 años de edad, el capo guerrerense era considerado como uno de los principales operadores del CBL y, después, para Los Negros, encabezado por La Barbie.
Elementos de la FGR y de la Sedena detuvieron, en febrero de 2019, al “H-3”, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Fue procesado, en febrero de 2025, por una jueza federal de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, por supuestamente liderar “una despiadada” organización criminal transnacional, responsable de distribuir miles de kilogramos de narcóticos y múltiples asesinatos.
El Departamento de Estado de EE.UU. clasificó, en febrero de 2025, como organizaciones terroristas a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela, como parte de un decreto de Trump contra dichos grupos delictivos, entre ellas Cártel de Sinaloa, al del Noreste, al del Golfo, al CJNG, a la Nueva Familia Michoacana y a Cárteles Unidos, por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes.
El FBI anunció, en febrero de 2025, que incluyó en su lista de los “más buscados”, a El Chapo Isidro, de 42 años de edad, al que se le relacionó con el CBL y ahora sería el presunto líder de Los Mazatlecos.
El Departamento del Tesoro de EU sancionó, en abril de 2025, a El Mochomito, como “líder clave de la Organización Beltrán Leyva (OBL), por desempeñar un papel significativo en el tráfico de drogas ilícitas, incluyendo fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina, a Estados Unidos”.
La Fiscalía Federal del Distrito Sur de California realizó, en mayo de 2025, la primera acusación formal por narcoterrorismo, contra “Sagitario”, ex líder del CBL, y, su hijo, “Pichón”, quien sería uno de los dirigentes actuales de dicha organización delictiva sinaloense, junto a “El Músico”, y El Chapo Isidro. El Departamento de Justicia de EU (DOJ) adelantó, en mayo de 2025, que estaban “pendientes”, acusaciones federales por narcotráfico, contra todos ellos.
“Se les describe como líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo en nombre de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa […] Desde sus inicios, la organización de los Beltrán Leyva ha sido considerada una de las organizaciones de narcotráfico más violentas de México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y la recolección de muertes por drogas para mantener su operación”, dijo Adam Gordon, titular de la Fiscalía Federal californiana.
“Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, están acusados de narcotráfico, narcotráfico y lavado de dinero como líderes clave de la Organización Beltrán Leyva (OBL), una facción poderosa y violenta del Cártel de Sinaloa, considerada la red de producción de fentanilo más grande del mundo”, indicó el DOJ, en el comunicado.
n71gsq