De Trez en Trez
Uno.- Mi ausencia del Semanario por más de un mes se debió a las vacaciones, las fiestas de diciembre y situaciones de salud, así como al deseo de descansar. No pude despedir el año pasado ni expresar mis mejores deseos para el Nuevo Año a quienes hacen y leen ZETA.
No puedo negar que preferí esperar a que pasara el primer mes del nuevo año para observar si algunas situaciones mejoraban. Sin embargo, esto no ha ocurrido, lo cual ha sido un tanto decepcionante (aunque algunos se empeñen en ver lo contrario).
Así, se sigue gobernando por y para las redes sociales y no se atiende la realidad que nos agobia en seguridad, salud, democracia, educación, estado de derecho, justicia y otros etcéteras más que los que se dicen ser “diferentes” -a pesar de ser los mismos y con mismo origen- prometieron cambiar para bien.
A nivel nacional, el Gobierno Federal continúa funcionando como fue establecido originalmente por AMLO; con algunas modificaciones menores, pero manteniendo su estructura principal. El culto a la personalidad de quien se sienta en la silla presidencial va en aumento a pesar de algunos tropiezos en su gestión aun corta. La mayoría morenista sigue siendo utilizada para todo.
La Presidenta se apantalla ante las bravatas de Donald Trump (otra vez presidente de USA), públicamente dice “defender la autonomía y la independencia de México”, pero terminará cediendo ante las amenazas de quien “ya se la sabe” en eso de negociar desde su frontera sur hacia abajo.
Publicidad
Doz.- No pasa un día sin que la propaganda oficial nos bombardee por todos los medios de comunicación existentes para presumir “sus logros”, promover su imagen, sus mensajes o su “generosidad” mediante los programas sociales que les aseguren la clientela electoral para cuando se les necesite.
El amasiato entre la política morenista y la justicia al estilo del régimen “cuatrotero” continúa aplicando la ley cuando le conviene y desacatando los mandatos judiciales cuando no son de su agrado y les entorpece sus planes; sin que exista una determinación judicial deciden que sí y que no es válido. Y lo que falta por ver a partir del mes de junio en adelante, ya lo veremos…
En los estados continúa la violencia, la impunidad y las malas actuaciones de quienes llegaron por favoritismo y no por sus capacidades y méritos. Sinaloa sufre la ineptitud y el cinismo del gobernador Rubén Rocha, lo mismo en Guerrero con Evelyn Salgado “la Torita” que heredó el poder de su “apá” Félix Salgado Macedonio, en Michoacán, Zacatecas (de los Monreal), Tamaulipas, Colima, Querétaro, Tabasco entre otros.
Trez.- En BC, Marina del Pilar aparece constantemente en notas “informativas” y redes sociales, afirmando ser la mejor gobernadora. Sin embargo, busca recaudar más fondos estatales mediante el reemplacamiento de automóviles y aumentos de impuestos. Mientras, se entretiene yendo y viniendo a CDMX para apoyar lo que haga falta o lo que le ordenen.
En la realidad diaria, BC permanece entre los estados con más violencia en el país y a nivel internacional. Y la gobernadora, como Don Sebas, “tan campante”, preocupada más por su imagen.
Para colmo, no se ve mayor posibilidad de que algo de lo aquí comentado vaya a mejorar, al contrario, va a empeorar.
Aun así, deseo que a todos nos vaya bien, mejor que en 2024, aunque…
P.D.- Como siempre lo hemos hecho desde este espacio: Reconocimiento para el H. Cuerpo de Bomberos de Tijuana que además de diplomas y aplausos, merece mejor equipamiento y mejores condiciones de trabajo.
Óscar Hernández Espinoza es egresado de la Facultad de Derecho por la UABC y es profesor de Cultura de la Legalidad y de Formación Cívica y Ética en Tijuana.
Correo: [email protected]