24.6 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

“Exportación duplica precio del ganado”, buscan zona libre de tuberculosis bovina

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que han iniciado trabajos de “barrido” de tuberculosis en La Paz y Los Cabos, municipios que faltan para que Baja California Sur cuente con el 100 por ciento del ganado aprobado para exportación y comercialización con Estados Unidos.

El funcionario explicó que se trata de un tema sanitario que limita la exportación, enfatizando que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece que este aspecto no es negociable.


Publicidad


“Es un apartado que, si tienes plagas o enfermedades presentes en tu zona, no puedes comercializar en Estados Unidos”, reiteró.

“Este es un tema que cada cinco años se tiene que hacer; es decir tú logras el barrido de tu ganado al 100 por ciento y a los cinco años tienes que volverlo a hacer porque es como tú demuestras este caso a Estados Unidos, que es a donde queremos exportar, que no hay tuberculosis”, precisó.

Bermúdez Beltrán precisó que al año llegan a detectar hasta tres animales contagiados con esta enfermedad, mismos que son sacrificados de acuerdo con los protocolos sanitarios.


Publicidad

 


“Se sacrifican, pero no debe de haber ninguno. Es decir, una zona libre es cuando no hay nada. Por ejemplo, tenemos 280 mil bovinos, no tiene que haber ninguno positivo; por eso se muestrea el 100 por ciento”, compartió.

“No hay (fecha) límite; aquí lo que tenemos que hacer es que el límite lo tenemos que poner nosotros y los productores, qué tanto nos interesa la exportación”, añadió.

El secretario recalcó que también es un asunto económico, porque la exportación permite duplicar el valor de un becerro. Como ejemplo expuso que si en estos momentos vale 50 pesos el kilo, en Estados Unidos lo pagan a 110 pesos, lo que incrementa los beneficios de la producción.

“Y todavía hay productores que no creen eso, que todavía dicen que no es posible. Con esos productores hemos batallado porque han llegado las cuadrillas a hacer el muestreo y no nos juntan el ganado”, dijo.

Recientemente el coordinador de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria de la Sepada, Manuel Rodríguez Vázquez, informó que en los municipios de Loreto y Mulegé ya completaron el barrido de tuberculosis bovina, mientras que en Comondú hay un avance del 95 por ciento.

Cabe recordar que, según datos del Gobierno del Estado, Baja California Sur tiene más de 540 mil cabezas de ganado en los cinco municipios.

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas