Gobernador defiende decisión de autoridades ambientales de México, argumenta que zona protegida no detiene desarrollo económico; habitantes y productores se oponen: no ha sido proceso transparente ni bien intencionado
BCS, principal exportador de langosta en México; China el mayor cliente. Al inicio de la pandemia el precio cayó por debajo de 30 dólares el kilo; no se ha recuperado
No se han registrado casos en humanos; autoridades han implementado cercos sanitarios y acciones para contrarrestar cualquier emergencia en las comunidades ganaderas
Advertida la Conapesca, no ha intervenido. Resalta la incapacidad de la instancia para vigilar mares de BCS, pues sólo cuenta con 9 inspectores para la entidad con mayor litoral en México
Las bajas temperaturas registradas durante el inicio del 2023 han traído afectaciones severas para agricultores locales en los municipios del norte de Baja California Sur
Ante el arranque de la temporada de huracanes en el Océano Pacífico, autoridades de la Subsecretaría de Protección Civil dieron a conocer que en Baja California Sur se contabilizan 67 mil 500 personas viviendo en zonas de riesgo
El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que los permisos para extraer productos del mar de forma natural se han agotado en las instancias federales. Por ello, proponen un plan B: la construcción de dos laboratorios para producir semillas de ostión en las principales zonas pesqueras de Baja California Sur.