13.4 C
Tijuana
domingo, febrero 18, 2024
Publicidad

Lozoya confirma que negocia ser testigo colaborador de la FGR, que investiga “un aparato organizado de poder”

Miguel Ontiveros Alonso, abogado defensor de Emilio Ricardo Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), confirmó que el ex funcionario federal negocia un beneficio para convertirse en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), en las investigaciones contra integrantes de “un aparato organizado de poder”.

El litigante manifestó durante la audiencia que han solicitado a la FGR el criterio de oportunidad, una figura legal que prevé la inmunidad penal para aquellos imputados que proporcionen información valiosa respecto a delitos de mayor gravedad a los que le atribuyen.


Publicidad


“Quisiera muy puntual hacer una observación, y esta consiste su señoría que en el marco de los hechos señalados por las y los agentes del Ministerio Público de la Federación, el señor Emilio L. fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso, en el marco de un aparato organizado de poder que se alejó del derecho de cara a la comisión de hechos como los referidos por la representación social el día de hoy”, dijo el abogado.

“Es por ello que en armonía con lo que el señor Emilio L. señaló anteriormente, en su momento oportuno denunciará los hechos cometidos, señalando claramente a las personas responsables y los cargos que ocupaban. Todo ello, en el ánimo de salvaguardar la edificación de un criterio de oportunidad que se ha empezado a gestar con la FGR”, abundó el litigante.

Ontiveros Alonso afirmó que Lozoya Austin busca la edificación de este criterio, con el objetivo de “encontrar esa verdad y finalmente hacer justicia. Es todo su señoría”, concluyó el ex subprocurador de Derechos Humanos de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), en el último año del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.


Publicidad

 


Después, el juez de control Artemio Zúñiga Mendoza dijo que advertía que Lozoya Austin estaría conforme con la petición de vincularlo a proceso por el caso Agro Nitrogenados, allanándose a la pretensión de la FGR.

“Esto es importante porque dentro del marco de sus estrategias de defensa se encuentran las posiblidades que ustedes exploren, pero en este momento en cuanto la petición de la Fiscalía no tengo argumento en contra. Entonce señor Lozoya, para cerrar debate ¿algo que decir?”, preguntó el juez, a lo que el ex funcionario federal sólo respondió con un: “Nada más, su señoría”.

El juez Zúñiga Mendoza anunció que este mismo día decidirá si Lozoya Austin es o no vinculado a proceso. Además, acordó llevar a cabo un receso para ventilar los espacios, dar acceso a los servicios médicos del imputado y revisar los apuntes sobre los que se basará su decisión que definirá la situación jurídica del ex director general de PEMEX.

Cuando se reanude la audiencia, el juzgador decidirá la medida cautelar bajo la que estará sujeto Lozoya en caso de ser procesado, es decir, si le concede la libertad provisional, le dicta la prisión preventiva justificada o el resguardo domiciliario.

Lozoya Austin se declaró inocente de los diversos delitos que se le imputan derivados del caso Agro Nitrogenados, entre ellos lavado de dinero, por el que el pasado 25 de mayo de 2019 el juez de control Artemio Zúñiga Mendoza giró una orden de captura contra el ex funcionario federal.

Ello por supuestamente recibir un soborno de 3.5 millones de dólares de Altos Hornos de México (AHMSA), para que la paraestatal comprara a la acerera la planta “chatarra”, ubicada en el complejo de Pajaritos, Veracruz, adquirida por PEMEX en 273 mdd, un valor 10 veces mayor que el que debía haberse pagado.

Lozoya Austin afirmó que la casa ubicada en Lomas de Bezares, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, fue declarada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) Federal desde el momento que ostentó el cargo de director general de PEMEX.

Al hacer uso de su derecho a declarar, el ex funcionario federal aseveró que aclarará el resto de los cargos que se le imputan al momento de presentar los datos de prueba en su contra. “No soy responsable ni culpable de los delitos que se me imputan”, afirmó Lozoya Austin.

Además, el ex director general de PEMEX agradeció a la Fiscalía General de la República (FGR) que se le informara de los delitos de los que se le acusa y sostuvo que responderá a ellos en el momento que se le presenten los indicios de prueba en su contra.

“Mi compromiso fue renunciar al juicio extradición para que se aclare mi situación jurídica y en el momento de la exposición de datos de prueba, demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se imputan”, indicó el ex funcionario federal.

El juez de control Artemio Zúñiga Mendoza acordó llevar a cabo la primera de las audiencias de imputación contra el ex funcionario federal, por el caso de la planta de Agro Nitrogenados, en el cual Lozoya Austin es el probable responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La audiencia contra el ex director general de PEMEX comenzó a las 09:00 horas de este día, en el Centro de Justicia Penal Federal, adscrito al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, en la capital de la República. Sin embargo, el ex funcionario federal compareció de forma virtual desde el Hospital Ángeles del Pedregal, en el que está internado desde que llegó a México, hace 11 días.

A las 10:58, el juez Zúñiga Mendoza declaró una pausa para “ventilar los espacios”. Al reinicio de la audiencia, a las 11:25 horas, el ex director general de PEMEX reveló que ha sido objeto de actos de intimidación y presiones sistemáticas.

“Como comenta mi abogado, quisiera añadir y hacer de su conocimiento con relación a los hechos objeto de esta investigación, fui sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado”, denunció el ex funcionario federal ante el juez de control.

“Manifiesto a usted que denunciaré y señalaré a los autores de estos hechos y vuelvo a reiterar mi compromiso de colaborar con las autoridades del Estado mexicano, es cuanto señoría”, dijo Lozoya Austin, quien también comparecerá mañana miércoles 29 de julio, para ser imputado por la FGR en el caso Odebrecht.

La Fiscalía General de la República pidió al juez Zúñiga Mendoza vincular a proceso a Lozoya Austin por lavado de dinero, con base a la presunción de que recibió un soborno de AHMSA para que PEMEX le comprara la planta “chatarra” de Agro Nitrogenados.

La FGR presume que con los pagos de AHMSA, Lozoya Austin pagó la casa valuada en 38 millones de pesos, ubicada en la calle Ladera 20, interior 11, en el conjunto residencial La Retama, de la colonia Lomas de Bezares, en la Ciudad de México, residencia que fue asegurada el 28 de mayo de 2019 por la misma Fiscalía.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas