17.7 C
Tijuana
jueves, febrero 15, 2024
Publicidad

Ahora la Secretaría de Honestidad interpone denuncia contra ex funcionarios de Acción Nacional en Baja California

La secretaria de Honestidad y Función Pública de Baja California (SHFP), Vicenta Espinoza Martínez, acudió este martes 12 de mayo a interponer dos denuncias contra ex funcionarios de la administración encabezada por Francisco Vega de Lamadrid por haber incurrido en abusos al realizar “cuentas alegres” por mil 224 millones 562 mil 544 pesos, y el descuento del 2 por ciento a empleados para beneficiar una asociación civil encabezada por el ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN), José Luís Ovando Patrón.

Apegándose a la presunción de inocencia, se limitó a dar los nombres de los señalados, pero, ante la insistencia de los medios de comunicación, aceptó que uno de los involucrados es el ex presidente estatal del PAN, Ovando Patrón, quien fungía como presidente de la asociación civil, Centro de Estudios y Análisis Humanistas A.C. La cual se vio beneficiada por 8 millones 333 mil 551 pesos con 61 centavos entre los años 2015 y 2018.


Publicidad


En referencia a la primera denuncia por el desvío de más de mil 200 millones de pesos, indicó que hasta que se haga la averiguación previa se podrá asegurar si el ex gobernador Francisco Vega de Lamadrid se incluirá como parte de los acusados.

Adelantó que en la denuncia por el descuento del 2 por ciento a empleados del gobierno para beneficiar a la asociación civil, hay 26 ex funcionarios involucrados; mientras que en la denuncia de los más de mil 200 millones irregulares, hay 13 ex funcionarios de la administración de Vega de Lamadrid.

Entre las dependencias involucradas enumeró a la Secretaría de Planeación y Finanzas, Subsecretaría de Finanzas, Dirección de Egresos, Oficialía Mayor, Adquisiciones, Normatividad y Dirección de Administración.
Detalló que presentaron los resultados de una auditoría realizada a estas dependencias a la par de las denuncias por los presuntos fraudes.


Publicidad

 


De las auditorias resaltó que hay facturas falsas, además, que no se encontraron algunos documentos como son registros ante Hacienda, mientras que en otros casos la documentación que se encontró es falsa, detectando que hay empresas fantasmas, y un registro contable mal utilizado.

El 19 de noviembre del año 2019 el secretario de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, interpuso la denuncia con el Número Único de Caso 0202-2019-42685 con la que acusó el desvío de mil 224 millones 562 mil 544 pesos por el pago de “Asesoría, Estudios e Investigación”.

En ese expediente se detallaron una serie de operaciones sospechosas en contabilidad entre 2017 y 2019, como el caso de: Empresas a las que se pagaron deudas que no existían en los registros contables, acreedores que tampoco estaban registrados, transferencias irregulares hechas por “instrucciones superiores” en las que no se justifica ni explica el servicios recibido, contratos millonarios que no pasaron por la cotización que exige la Ley, y posibles empresas fantasma.

Según la investigación previa a que se interpusiera la denuncia, hay 91 empresas bajo sospecha de participar en la estructura financiera para el desvío de recursos públicos. A quienes se les pagó por conceptos de asesoría y consultoría; pagos que se hicieron sin ser justificados, además de servicios no recibidos, empresas fantasmas, recibos falsos y domicilios inexistentes. Estas empresas contaban con domicilios en Tijuana, Ciudad de México y municipios del Estado de México.

 

Autor(a)

Uriel Saucedo
Uriel Saucedo
Uriel Saucedo Uriel Saucedo uriel 1042 urielsauce@gmail.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas