15.3 C
Tijuana
domingo, febrero 18, 2024
Publicidad

Destacarán gastronomía, migración y personajes trascendentes de Tijuana

Encabezados por el empresario Sr. Armando Avakian y el historiador Fernando Escobedo De la Torre, a partir de hoy 4 de marzo se tiene planeado realizar la presentación de una serie trabajos de investigación que relatan la historia de Tijuana, las familias fundadoras, el tema migrante, y los personajes trascendentes de la frontera bajacaliforniana, tal es el caso del actor tijuanense Art Bonilla, quien se trasladó a Hollywood hace más de treinta años para realizar su vocación de actor en la que destaca por participar en la serie original de Netflix “Gentefied” y en películas como “Contrapelo” y “Foreign Land”, por lo que fue el primer personaje tijuanense reconocido por su labor histriónica y representación de la identidad.

Del primer personaje reconocido, los visitantes describieron a ZETA: “Este trabajo tiene como antecedente un cortometraje sobre la historia de la gastronomía aquí en la región que realicé en el año 2015 cuando trabajaba en el Museo de Historia de Tijuana. Al buscar información sobre la famosa ensalada César fue que me presentaron a Armando, y entre la charla para la entrevista Armando se dio cuenta que la información que nos otorgaba carecía de validez, paramos la entrevista y nos dedicamos a ir más a fondo en la investigación y así surgió”, mencionó Escobedo.
“El objetivo de las presentaciones es un concepto que estamos trabajando Armando, el licenciado Raúl Pérez y José Saldaña, será un concepto sobre un museo, sobre las historias migrantes de las familias y negocios”, agregó en su visita a las instalaciones del semanario.


Publicidad


Como se menciona este proyecto se inició en 2015 con el interés de indagar en el contexto histórico de la ciudad, para lo que Armando como propietario del edificio del Hotel y restaurante Caesar’s y Fernando decidieron colaborar.
“Empezamos a averiguar en libros, con personas allegadas a la historia de Tijuana, archivos históricos como el AGN, el archivo histórico del estado de BC, hemerotecas, registro público de la propiedad, archivo digitales, etc. También nos comunicamos con la familia Cardini. Si uno quiere saber un poco de la historia de la ensalada y del contexto histórico de aquella época hay que analizar con la familia Cardini. Teníamos documentos sobre los arrendamientos de propiedades que se hicieron en el registro público sobre él señor Silvio Blanco, y ahí vimos cómo fue que empezó el hotel y el restaurante”.

“Conforme nos adentrábamos al tema del hotel Caesar´s, nos dimos cuenta que no se han hecho trabajos de interpretación histórica de espacios de la ciudad, profundizando en las redes y conexiones y que se generaron a partir de ellos. Por ahí una investigación del profesor Antonio Padilla que habla del famoso callejón Zeta. Es impresionante como estas propiedades se conectaban entre sí, por ejemplo, el señor Silvio Blanco, dueño de la propiedad de la 5ta y Revolución, vemos que él era el dueño, sin embargo no se sabe que él existió, pero si que aportó mucho al contexto de toda la avenida y del centro, era un personaje sumamente rico en historia y económicamente, él aportó el terreno de la escuela Martínez y de la Iglesia”, agregaron los historiadores.

Su trabajo los llevó a identificarse con el tema migrante, familias que llegaban a la ciudad y se hacían de un posicionamiento.


Publicidad

 


“La investigación nos llevó a tomar el tema migrante, en el caso de la familia Avakian con los armenios, en el caso de los Cardini con los italianos, cómo llegaron, cuántos eran y tratar de abarcar a todos los personajes para comprender la magnitud de esta migración sobre todo en el periodo de la ley seca de los años 20, y más importante lo que aportaron”, subrayaron.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas