17.7 C
Tijuana
jueves, febrero 15, 2024
Publicidad

Morena con oficinas en EU

“Morena legal” es el nombre del proyecto que el Movimiento de Regeneración Nacional ha puesto en marcha en ciudades de Estados Unidos para brindar asesoría jurídica a ciudadanos mexicanos radicados en ese país. A propósito, el dirigente estatal del partido en Baja California, Jaime Bonilla Valdez, dijo que para Morena “es muy importante la condición que están viviendo los migrantes” en E.U., la cual calificó de “humillante” y “amenazadora”.
Con oficinas en ciudades como San Diego, Los Ángeles, San Francisco, El Paso, Phoenix y Denver, “Morena legal” está enfocado a que el migrante “conozca sus derechos frente a los agentes del orden público”, según refiere el “folleto informativo” con el que se pretende darlo a conocer en territorio estadounidense.


El licenciado Guillermo Ruiz Fernández, coordinador del programa en Tijuana, refirió a ZETA que las asesorías brindadas por abogados en EUA encajan en la modalidad de “servicio social” y procederán a través del esquema Pro bono, bajo el cual el abogado puede “deducir fiscalmente” sus servicios. Sobre los casos a atender, estimó que la carga se concentrará en deportaciones y sostuvo que “aquí en México” se le dará seguimiento a los expedientes correspondientes. Otros juristas incorporados a “Morena legal” son Karla Ruiz y Héctor Vasconcelos.


Publicidad


El proyecto surgió como una iniciativa del fundador del Movimiento de Regeneración Nacional Andrés Manuel López Obrador, a la cual, el político tabasqueño hizo referencia durante la gira que realizó a la unión americana este año, tal como expuso María Elena Maceda, integrante de Morena abordada por este semanario.

Ante el hecho de que los mexicanos en EU pueden participar vía correspondencia en los procesos electorales de México, el dirigente estatal de Morena Jaime Bonilla aseguró a ZETA que el esquema de asistencia a migrantes no tiene orientación política. Negó que se fuera a usar como pretexto para promover el voto o la incorporación al partido. “No hay ningún interés” en términos “de afiliación”. Se trata de una causa “exclusivamente legal”, reiteró.

Sobre la operatividad de “Morena legal” frente a los servicios que las instancias consulares mexicanas brindan en EU, Eva del Río, abogada incorporada al proyecto, mencionó que se tiene como propósito cubrir el número de consulados en cuestión (los cuales integran una red de 50), pero sin pretender “suplantarlos”, aclaró.


Publicidad

 


Otras ciudades donde en una primera etapa operarán oficinas de Morena en apoyo a migrantes, según se dijo, son Dallas, Las Vegas, Chicago, Seattle, Washington y Nueva York.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas