16.2 C
Tijuana
martes, junio 18, 2024
Publicidad

PRD no alcanza votación para mantener registro; sufragios nulos lo superaron

Con el 76.9067 por ciento de las actas contabilizadas, los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), para la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en la elección del 2 de junio de 2024, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podría perder su registro tras 35 años de existencia.

Hasta el último corte de las 20:00 horas del 6 de junio de 2024, dicho partido habría conseguido 1 millón 130 mil 473 votos, del total de 46 millones 016 mil 452 sufragios, lo que representaría el 2.4694 por ciento de la preferencia electoral, menos votos que los 1 millón 738 mil 607 sufragios nulos, que fueron contabilizados con el 3.7949 por ciento.


Publicidad


Asimismo, con el 9.8082 por ciento de las actas contabilizadas, para la elección al Senado, hasta el último corte de las 20:15 horas del 6 de junio de 2024, dicho partido habría conseguido 133 mil 929 votos, del total de 6 millones 415 mil 389 sufragios, lo que representaría el 2.0876 por ciento de la preferencia electoral, menos votos que los 268 mil 445 sufragios nulos, que fueron contabilizados con el 4.1843 por ciento.

Además, con el 100.0000 por ciento de las actas contabilizadas, para la elección a la Presidencia de la República, hasta el último corte de las 20:15 horas del 6 de junio de 2024, dicho partido habría conseguido 1 millón 121 mil 007 votos, del total de 60 millones 114 mil 179 sufragios, lo que representaría el 1.8647 por ciento de la preferencia electoral, menos votos que los 1 millón 400 mil 123 sufragios nulos, que fueron contabilizados con el 2.3291 por ciento.

Con dichas cifras, el PRD no alcanzó el mínimo de 3 por ciento de votos requeridos para conservar su registro, según se determina en el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos. “No obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente”, señala dicha legislación.


Publicidad

 


Sin embargo, aunque los cómputos distritales del INE para la elección del 2 de junio de 2024, harían que PRD perdiera su registro como partido político, la decisión todavía podría ser apelada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El PRD fue fundado el 5 de mayo de 1989, con una supuesta ideología política socialdemócrata. Su lema es “¡Democracia ya, Patria para todos!”. Junto a otros partidos, han postulado en total, en coalición o alianza, a cuatro candidatos presidenciales en todo su historia: Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano (en 1994 y 2000); Andrés Manuel López Obrador (en 2006 y 2012); Ricardo Anaya Cortés (en 2018); y; Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz (en 2024).

Sus 19 dirigentes nacionales han sido, Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano, del 5 de mayo de 1989 al 14 de febrero de 1993; Roberto Robles Garnica, de forma interina, del 15 de febrero de 1993 al 31 de julio de 1993; Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, del 31 de julio de 1993 al 2 de agosto de 1996; así como Andrés Manuel López Obrador, del 2 de agosto de 1996 al 10 de abril de 1999.

Además de Pablo Gómez Álvarez, de forma interina, del 10 de abril de 1999 al 30 de mayo de 1999; Amalia Dolores García Medina, del 1 de junio de 1999 al 17 de marzo de 2002; María del Rosario Robles Berlanga, del 18 de marzo de 2002 al 11 de agosto de 2003; así como Leonel Godoy Rangel, de forma interina, del 12 de agosto de 2003 al 22 de abril de 2005.

Asimismo, Leonel Cota Montaño, del 22 de abril de 2005 al 21 de abril de 2008; Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, como representante legal, del 22 de abril de 2008 al 3 de mayo de 2008; Guadalupe Acosta Naranjo, de forma interina, del 3 de mayo de 2008 al 30 de noviembre de 2008; así como Jesús Ortega Martínez, del 30 de noviembre de 2008 al 20 de marzo de 2011.

También, José Jesús Zambrano Grijalva, del 21 de marzo de 2011 al 5 de octubre de 2014; Carlos Navarrete Ruiz, del 5 de octubre de 2014 al 6 de noviembre de 2015; Agustín Basave Benítez, del 7 de noviembre de 2015 al 2 de julio de 2016, así como Beatriz Mojica Morga, de forma interina, del 3 de julio de 2016 al 16 de julio de 2016.

Además, María Alejandra Barrales Magdaleno, del 16 de julio de 2016 al 9 de diciembre de 2017; Manuel Granados Covarrubias, del 9 de diciembre de 2017 al 22 de octubre de 2018; Ángel Ávila Romero, de forma interina, del 22 de octubre de 2018 al 9 de diciembre de 2018; y, José de Jesús Zambrano Grijalva, de nueva cuenta, desde el 29 de agosto de 2020, hasta la fecha.

Foto: Cuenta en X de Jesús Zambrano

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas