Por segundo mes consecutivo, el monto de las remesas que recibió México tuvo un retroceso. En mayo 2025, nuestro país obtuvo 5,360 millones de dólares por ese concepto, lo que representó una baja anual de 4.6%, aun cuando tradicionalmente en mayo los connacionales envían más remesas por el Día de las Madres.
Si se aprueba el impuesto a las remesas en EUA del 3.5% podría ser absorbido por los connacionales. De incrementarse en demasía, será un “golpe” a la calidad de vida de las familias que reciben las transferencias
Una y otra vez con diversos gobiernos de México he intentado enfatizar el creciente poderío de los mexicanos-americanos en Estados Unidos y la necesidad de forjar lazos más cercanos y más comprensibles que el esfuerzo extraordinario que hace el servicio diplomático mexicano, al que le rindo homenaje por el equipo trabajador dedicado y patriota que tiene.
En abril de 2025, el ingreso de las remesas que llegaron a México fue de 4 mil 761 millones de dólares, lo que representó una caída de 12.1% respecto al mismo mes de 2024 y constituyó la peor baja en 13 años.
El turismo médico, que se valúa en dólares, se vuelve más importante, pues muchos de los insumos y servicios que utilizan los hospitales son liquidados en moneda mexicana, lo que genera pingües ganancias.
La razón por la cual la confianza del consumidor en México no avanza, se debe, primeramente, a un menor crecimiento económico. A esto se le suma la transición sexenal que suele generar incertidumbre.
Según cifras de empleos formales del IMSS, en mayo se perdieron 25 mil 203 empleos formales, luego de que en abril se diera una recuperación de este indicador. Esta es la segunda mayor caída en 10 años nada más para el mes de mayo.
La remesa promedio que envían los connacionales a México aumentó a 403 dólares en abril de 2024; sin embargo, los hogares en nuestro país recibieron 4.1% menos en términos reales que el año pasado, debido a la apreciación del peso y la inflación, indicó un análisis de BBVA Research.
Motivando a votar el domingo 2 de junio, los obispos de Celaya, Irapuato, León y Querétaro refieren cuatro principios propuestos por el Papa Francisco a los cristianos católicos para que se responsabilicen -no sólo votando- en la transformación de sus comunidades.