Héctor Félix Miranda, El Gato, no fue el primer periodista asesinado en Baja California. El cofundador del Semanario ZETA de Tijuana, falleció en el contexto de la dictadura perfecta.
El municipio de Tultitlán, Estado de México, se ha convertido en el escenario de un proceso de transformación urbana muy singular que ha desatado una grave y peligrosa polémica entre sus habitantes.
Hicieron bien, pararon el mal con bien. Ya estarán con nosotros los rehenes. Los cuidaremos con amor, los reconstruiremos en pedacitos, les devolveremos la vida, ya lo hemos hecho antes, muchas veces.
Entre los desinformados, el diputado local Juan Manuel Molina, con más de 20 años cobrando honorarios o dietas, en su ir y venir de los partidos políticos y desde que el vinotinto es el ganador en los últimos seis años, no resulta confiable en la información que cacha al asistir al Congreso.
Existe gran inquietud por el impacto que puedan tener las empresas por los cambios en el gobierno de los Estados Unidos, así como los de México, especialmente en aspectos económicos.
Cuando el poeta mexicano Octavio Paz era embajador de México en la India (1970s), al Presidente Luis Echeverría Álvarez se le ocurrió irrumpir y pisotear el Gran Diario de la Vida Nacional, Excélsior, y a su director, el periodista Julio Scherer García; abrazado, le acompañaron don Vicente Leñero, Rogelio Naranjo, y muchos colegas.
En el caso de Juana Barraza “La Mataviejitas”, es paradigmático en la cuestión de género de la perspectiva criminológica. La criminología siempre lleva una directriz al interpretar la realidad cuando el género está de por medio, pues no puede haber criminalidad masculina y criminalidad femenina.
México tiene bellísimas playas y una cultura de hospitalidad que lo lleva a ser un destino aceptable para el mayor consumidor del mundo, que son los americanos; sin embargo, no hay que darlo por hecho.
Sobre Donald y sus planes de “los 11 millones de migrantes que pretende deportar”, aunque primero se dijo que México sólo recibiría a los compatriotas, parece que tendrá que aceptar a todos los que le manden.
Al iniciar un nuevo año, es común reflexionar sobre lo acontecido en el ciclo de los 12 meses previos, así como pensar en lo que haremos en el futuro; sin embargo, no siempre tenemos claro ni lo que queremos hacer, ni cuándo, ni cómo, por lo que es sumamente importante clarificar nuestros pensamientos para que las ideas se traduzcan en realidades.