Angela Yvonne Davis nació en 1944, en Birmingham, Alabama, EE.UU. Hija de una profesora de primaria y un mecánico, desde su infancia observó el asedio por el Ku Klux Klan. A los 14 años tuvo la posibilidad de asistir a una escuela progresista, cuyo ambiente la introdujo al estudio del socialismo, inscribiéndose en 1961 en la Universidad Brandeis, donde obtuvo la distinción Magna Cum Laude.
En relación a la semana que comprende el 8 de marzo. “Día Internacional de la Mujer”, día de lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento; escribo para homenajear a las mujeres excepcionales que con su incidencia en el ámbito público cerraron la brecha de desigualdad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo como el Día para la Cero Discriminación, para promover y celebrar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad.
La familia es un elemento natural y fundamental de la sociedad. Las familias son organizaciones dinámicas que se agrupan para formar estructuras capaces de enfrentar los desafíos de cada tiempo y lugar, con el objetivo principal de asegurar su bienestar y seguridad.
La Ley General de Víctimas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2013, es el principal instrumento normativo de reconocimiento de los derechos de las víctimas
Las niñas pueden sufrir una doble discriminación: por su edad y por su género; es decir, serán discriminadas con mayor frecuencia que los niños por el hecho de ser mujeres.
Actualmente se han emitido 15 resoluciones en contra del Estado mexicano; la primera data del 3 de septiembre de 2004 y corresponde al caso de Alfonso Martín del Campo Dodd Vs. México, por presuntos actos de tortura cometidos para obtener la confesión de un homicidio.
Según un informe del Banco Mundial, más de 1,000 millones de personas vivimos la discapacidad en el mundo; aproximadamente el 15 % de la población mundial.
La educación como derecho humano se encuentra protegida en los instrumentos internacionales más importantes, tanto en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
La Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/54/137 declaró el 23 de agosto como el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición.