Ricardo Monreal tardó mucho en mover sus piezas. Le salieron los espolones, aunque muy tarde. Quiso estirar demasiado la liga y la reventó, tanto que la propia oposición, así como el sector empresarial, prácticamente le ha dicho ya: “gracias por participar”. Esos son los resquicios que deja la tibieza al momento de las definiciones.
El llamado “bloque de contención” adelantó que no aprobará ningún periodo extraordinario para la votación de dichas minutas, y propusieron que el tema se discutiera hasta el próximo periodo ordinario, es decir, en febrero del 2023.
El objetivo es que fuera sometido a discusión y votación del Pleno de San Lázaro, una vez que fueran desechadas las reformas constitucionales en la misma materia.
Por otra parte, “personal de la oficina del senador zacatecano” le confirmaron al diario Reforma, que el ex gobernador de Zacatecas “ha conversado de la posibilidad, por separado, con dirigentes de los partidos integrantes de esa coalición”, en referencia a “Va por México”, pero hasta ese momento no había “ningún compromiso”.
La convocatoria está firmada por los presidentes de las tres comisiones: Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Puntos Constitucionales; Graciela Sánchez Ortiz, de Reforma Política-Electoral; y, Alejandro Moreno Cárdenas, de Gobernación y Población.
Anaya Cortés agregó que el principal gasto del INE es lo que cuesta que casi 95 millones de personas tengan una credencial para votar con fotografía, que no se puede falsificar