La crisis migratoria que vive México es una problemática muy compleja que tiene responsables identificados por los distintos grupos defensores de derechos humanos migrantes.
Kenneth Lee “Ken” Salazar, el nuevo Embajador de Estados Unidos en México, se reunió, ayer sábado 18 de septiembre, con personal del Instituto Nacional de Migración (INM) -en compañía de representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)- el diplomático estadounidense visitó algunas zonas del punto fronterizo El Ceibo, en el municipio de Tenosique, en Tabasco.
El Artículo Octavo de la Ley que crea y constituye a la Guardia Nacional, dicta que esa institución regirá su actuación por los principios de “legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte”.
Los inmigrantes no contaban con la documentación para validar su estancia en el país y al ser detenidos fueron remitidos al Instituto Nacional de Migración
Con el propósito de crear un Registro Migratorio Mexicano y mediante el mismo, conseguir un mayor control respecto a quienes entran a territorio mexicano, es que en la Garita El Chaparral de Tijuana se implementó, desde inicios de diciembre, un programa piloto de ingreso mediante documentos expedidos por el Gobierno de Estados Unidos. Con el […]