El Festival Internacional Cervantino llega a su primer medio siglo con 2 mil 941 artistas de 34 naciones diferentes, del 12 al 30 de octubre; Serrat, los días 21 (CDMX) y 23 (Guanajuato)
Ahora resulta que el caos y el temor que se ha vivido desde hace por lo menos una semana en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Chihuahua y Baja California es obra de quienes “manipulan” y “exageran” las cosas con tal de hacer quedar mal al gobierno del Presidente López Obrador.
Es indudable que “el crimen organizado” o “extrañas manos oscuras” buscaron y lograron atemorizar a la población civil de diversos estados con ataques en los que se dispararon armas de fuego, se secuestraron unidades de transporte públicos y vehículos particulares para provocar un caos y desorden entre la ciudadanía de Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y Baja California.
La violencia registrada durante las últimas dos semanas en el país fue minimizada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gabinete de Seguridad, quienes señalaron que se trata de una exageración de los medios de comunicación
El periodista Ernesto Méndez, director del periódico Tu voz, fue asesinado alrededor de las 11 de la noche del 2 de agosto del 2022, tras un ataque armado en un bar ubicado en la avenida Ferrocarril, esquina con Libramiento Sur en la colonia Cerro Prieto, del municipio de San Luis de la Paz, en el estado de Guanajuato.
En medio de un clima adverso, la necesidad del contacto humano que provoque retos y emociones que alimenten el cine, y ante un futuro incierto frente al panorama digital que propone plataformas de streaming, el séptimo arte sobrevive a inminente acomodo evidenciado en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), encuentro fílmico que festejó su primer cuarto de siglo de abonar al bienestar del cine nacional