Reiterándoles más aún, amables lectores: el bicho chino COVID-19 sigue; razonándolo serena y fríamente, los rebrotes seguirán por años. Sigamos cubriéndonos correctamente boca y nariz, guardando distancias.
En el marco del Día de la Independencia de los Estados Unidos, el 4 de julio, más de una decena de activistas y personas en contexto de movilidad realizaron una serie de actividades como protesta en el muro fronterizo en Playas de Tijuana.
Para encontrar soluciones científicas para los problemas fronterizos y binacionales desde una perspectiva jurídica, la Universidad Nacional Autónoma de México, aumentará su presencia en la ciudad fronteriza de Tijuana
Los comerciantes y empresarios expondrán sus preocupaciones por el alza de homicidios, violencia y presencia de cárteles de la droga en Baja California.
La Universidad tendrá dos mil metros cuadrados de oficinas en la ciudad de Tijuana, aunque ya llevaba siete años y medio trabajando desde la ciudad fronteriza.
La gobernadora mostró respeto a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador pero expondrán las necesidades de las ciudades fronterizas para evitar complicaciones