Los integrantes de los grupos parlamentarios de los partidos PAN, PRI, PRD y MC, votaron en contra, mientra que los de Morena, PVEM y PT, sufragaron a favor.
El objetivo es que fuera sometido a discusión y votación del Pleno de San Lázaro, una vez que fueran desechadas las reformas constitucionales en la misma materia.
La convocatoria está firmada por los presidentes de las tres comisiones: Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Puntos Constitucionales; Graciela Sánchez Ortiz, de Reforma Política-Electoral; y, Alejandro Moreno Cárdenas, de Gobernación y Población.
Admitió que su “plan B” sólo podría, sin violar la Constitución, reducir el presupuesto al INE, evitar compra del voto y empatar elecciones del presidente con la de legisladores. Sin embargo, no podría modificar la elección de consejeros y magistrados electorales.
Ahora propone que los jueces no apliquen en forma automática dicha medida cautelar, sino que la sometan a debate y resuelvan teniendo en cuenta los derechos fundamentales.
Para la jueza, la inconstitucionalidad de la reforma es evidente, ya que el artículo 21 de la Carta Magna, modificado en 2019 para crear la GN, expresamente ordena adscribir dicha institución a la SSPC y tenerla bajo un mando civil.
Iniciativa ordena informes semestrales y comparecencias de titulares de SEDENA, SEMAR, SSPC, y, SEGOB, para temas específicos de presencia de FF. AA. en materia de seguridad pública
Gritos, ofensas y acusaciones de compra de votos a opositores. Entre los riesgos de la militarización: violaciones a derechos humanos, policías relegadas e incentivación de la corrupción y opacidad
En las últimas cuatro semanas, el régimen autoritario y trasgresor de la Constitución -es decir, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, autor de lo que yo llamaría las mayores deformaciones de la época democrática de México- nos ha recetado una doble dosis de aberraciones jurídicas.