Es increíble que el que gobierna a México y la que lo relevará a partir del 1 de octubre hayan organizado “foros para oír, no para debatir” sobre esta Reforma Judicial.
La Cámara Nacional fue contundente al exigir justicia en el caso y solución a las extorsiones contra la cadena productiva de la pesca en Baja California
No se quejen los políticos que saltaron del barco en el que por años habían recibido prebendas y excesos de beneficios. Y hoy, en su nuevo partido o barco siguen disfrutando, apoyados por la confianza de sus nuevos amos.
Si algún despistado morenista, panista metido al partido guinda, o priista redimido en el partido oficial, aspiraba a quedarse con la chamba de Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado único del Gobierno de la República en Baja California, deberá enfilar sus ansias huesísticas a otra dependencia.
La tercera entrega en la saga de la integración del gabinete de la Presidenta de la República Electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien tomará posesión el 1 de octubre de 2024, es la más política de las tres que han sucedido hasta la fecha.
Como nunca en los tiempos modernos, durante el mandato de López Obrador, la oposición, los analistas y algunos intelectuales sugirieron, no sin preocupación ante el autoritarismo demostrado por el tabasqueño, que se debería proteger la Constitución para evitar lo que por Ley está prohibido: una reelección.
En el caso de nuestro estado los nuevos gobernantes, apoyados por la federación y el estado, seguirán con el mismo proyecto de acercar despensas y algunos pesos para tener la simpatía de los más necesitados.