Continúa la discusión sobre el uso de la prisión preventiva oficiosa en México, la cual ha sido ampliamente violatoria a los derechos humanos y ha destruido el principio sobre el cual se sustenta el Sistema Penal Acusatorio en México, en el que injustamente muchas personas se encuentran en calidad de detenidos y, consecuentemente, privados de su libertad como si ya tuvieran una sentencia dictada en su contra y cuya defensa agotó todos los recursos para combatirla.
Es indudable que “el crimen organizado” o “extrañas manos oscuras” buscaron y lograron atemorizar a la población civil de diversos estados con ataques en los que se dispararon armas de fuego, se secuestraron unidades de transporte públicos y vehículos particulares para provocar un caos y desorden entre la ciudadanía de Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y Baja California.
“La ironía es el coraje de los débiles y la cobardía de los fuertes”
-Beltran Berthet
La investigación oficial expone también que los errores que llevaron...
Gabriel Regino García es un connotado abogado reconocido a nivel nacional. El Dr. Regino García es abogado egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, de donde es igualmente profesor en la División de Estudios de Posgrado de la UNAM.
La DEA ofrecía una recompensa de 20,000 millones de dólares a quien proporcionara datos para lograr la detención de Rafael Caro Quintero, hoy de 69 años de edad, buscado por los Estados Unidos de América, por los delitos de secuestro y homicidio en 1985 de un agente de la DEA, y otros delitos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada. Se considera que Caro ha sido uno de los principales capos en los años 80 en enviar droga a estados unidos en gran escala.
El Estado de Nuevo León, en México, ha sido identificado como uno de los Estados en los que existe más violencia de género y feminicidios, mismos que se han incrementado; los casos -como en el resto del país- han quedado sin respuesta alguna.
Pareciera ser que a la autoridad federal solo le preocupa reducir al máximo posible la violencia durante la gestión de su administración, sin importarle que la sociedad en su conjunto exija tener resultados más óptimos en el presente, mediano y largo plazo.
Según el informe presentado recientemente por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, México se convirtió el año pasado (2021) en el país con mayor número de ciudades violentas, al estar incluidas 18 de 50 urbes en el mundo.
En 1998, un año después del reportaje del Courant, las víctimas iniciaron una demanda canónica formal en contra de Marcial Maciel ante la Congregación para la Doctrina de la Fe, donde el caso permaneció estancado hasta la muerte de Juan Pablo II, condenado en 2006 a llevar una vida de “penitencia y oración”, Maciel murió en 2008.