Por la incertidumbre provocada por las amenazas arancelarias “ya hay una reducción de las líneas de producción” y de empleo en fábricas de Tijuana, reveló José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO).
A la incertidumbre por los aranceles se sumará la repercusión que tendrán las redadas en Estados Unidos y las deportaciones de connacionales en las remesas; ingresos importantes para México, señala economista
En el podcast hablamos sobre los recientes homicidios en Tijuana; de la posible recesión por la amenaza de aranceles a México; de los abusos denunciados contra la Sedena en San Quintín y las obras inconclusas de Morena.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Tijuana, Roberto Vega Solís, coincidió con Fonseca en que es “poco probable” que el gobierno de Trump imponga un arancel del 25% a mercancías mexicanas de forma generalizada.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Tijuana descartó que la región fronteriza vaya a tener repercusiones negativas por la imposición de aranceles decretada por la Secretaría de Economía federal.
Será hasta el próximo año cuando el Gobierno del Estado de Baja California inicie un proceso de verificación vehicular, adelantó el secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía.