De acuerdo a la Red de Derechos de la Infancia en México (Redim) y al Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio Montesinos, más de 250 mil niños, niñas y adolescentes se encuentran en un grave riesgo de ser captados por los grupos de delincuencia organizada.
La mira ahora está puesta en el Instituto Nacional Electoral (INE), del que también se apoderó, colocando a la cabeza y entre los consejeros a algunos incondicionales, y ya se apresta a convertirlo en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC)
Don Valdemar Barrios Matrecitos, en su libro Por las Rutas del Desierto, inspiró la película “Sonora”, de Alejandro Springell y Guillermo Munro Palacio. Las nuevas generaciones de cineastas tienen en las investigaciones del Matres, datos objetivos no sólo de la tragedia de Viento Negro.
Latinoamérica y sus Nobeles de la Paz
Aunque pocos, los laureados latinoamericanos han dejado huella:
*Carlos Saavedra Lamas (Argentina, 1936): Ministro de Relaciones Exteriores, recibió el...
En Mexicali, el calor no es una cifra meteorológica: es un umbral de riesgo. Cada verano, las temperaturas superan los 50 grados Celsius, y el suministro eléctrico deja de ser una prestación técnica para convertirse en garantía vital.
La reforma a la Ley de Amparo modificó el alcance de la Suspensión del Acto Reclamado a favor de la autoridad, en perjuicio de los gobernados y contraria al principio de progresividad que ordena nuestra Constitución en derechos humanos.
En su natal San Luis Río Colorado, “El Benja”, como lo recuerdan en El Imparcial de Sonora, Tribuna de San Luis, Siete Días (Mexicali) y el Baja California (Tijuana), fue asesinado al llegar al festejo de La Prensa, que él fundó.
Recordamos que el o los periodistas reciben instrucciones de sus directores, de los responsables de esos medios. Plenamente identificados para que rindan cuentas. ¿Y nadie se molesta en exigir?
Cantinflas, el célebre personaje interpretado por Mario Moreno, solía referirse con esta frase a situaciones aparentemente insignificantes que finalmente demostraban ser fundamentales para el tema en discusión. Generalmente, estas circunstancias estaban relacionadas con algún tipo de injusticia, una temática recurrente en sus películas.
El Estado tiene el deber constitucional de educar protegiendo. Cuando niñas, niños o docentes son expuestos a infraestructura insegura, ausencia de protocolos, falta de insumos y abandono operativo, la educación deja de ser un derecho: se convierte en un riesgo legalmente imputable.