El 30 de septiembre, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó la iniciativa de reforma eléctrica de su gobierno. La restructuración que propone el mandatario despertó un bloque de oposición y señalamientos por parte del sector empresarial y sociedad civil, con el que afirma que la renovación del sector atenta contra el avance de la implementación de fuentes renovables.
En septiembre de 2020, David Ornelas Barrios, Salvador Zepeda Solano y Jesús Alberto Castañeda Nario, elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), fueron asegurados por -presuntamente- secuestrar a un empresario de Mexicali.
La Policía Municipal de Tijuana irrumpió la noche del jueves 28 de octubre en el campamento migrante ubicado en la garita peatonal de El Chaparral. En punto de las 18:00 horas, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en conjunto con la Secretaría de Bienestar del municipio, ingresaron al lugar.
La línea discursiva más fuerte, durante la toma de posesión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda el domingo 31 de octubre de 2021, a las cinco de la tarde, no provino del folclórico titular del Poder Ejecutivo estatal, sino del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado Juan Manuel Molina.
La Fiscalía General de la República (FGR) lo tenía claro. Fue muy benevolente con el ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Ricardo Lozoya Austin, al que bajo la figura de testigo colaborador, le dio tantas prebendas que, a 15 meses de haber sido extraditado de España a México, no había pisado la sala de audiencias del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde se lleva su caso. Esta vez fue diferente, y Lozoya compareció para quedarse preso preventivamente.
En 2020, en Baja California se cometieron 85 mil 814 delitos, de los cuales 2 mil 627 fueron homicidios dolosos, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Uno de los compromisos que enfrenta la administración municipal en las siguientes semanas, es el pago de aguinaldos; tendrá una vigencia de hasta 12 meses contados a partir de la fecha de celebración del contrato. Por otro lado, se sigue buscando un refinanciamiento o reestructuración de la deuda
De una semana a otra se pasó de 130 casos activos a 156, lo que refiere una diferencia de 26, es decir, aumentó 20%. En Loreto se ubica en 50% y Los Cabos, 25%
José Adrián Medina Amarillas, nuevo titular de la Secretaría de Salud de Baja California, tiene la consigna de dar continuidad a los “programas exitosos” de la dependencia, siempre y cuando sean aprobados por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Considera que el manejo de la pandemia fue el adecuado, en un escenario nunca antes visto a nivel mundial, mientras que los médicos que aún están en primera línea frente a la COVID-19 siguen peleando por conseguir insumos y medicamentos básicos para sus pacientes