Las 24 horas, los siete días de la semana, el confinamiento por tal pandemia las relaciones de pareja heterosexual algo jamás visto: el convivir por fin hombre y mujer, marido y mujer, como dice la epístola de Melchor Ocampo: hasta que la muerte los separe.
La tierra de mis padres
la llevo en mis pestañas,
en la piel de mis zapatos
y en el sudor de mi frente
que corre por mi rostro
como el agua de la acequia
en temporada de lluvia.
La dirección de Comunicación Social del XXIII Ayuntamiento de Tijuana, en respuesta a la nota publicada por el Semanario ZETA en su edición del 19 al 25 de marzo del presente, acerca de la negativa de expedición de la “carta de residencia” solicitada a través del ciudadano José Alfredo Ferreiro Velazco, representante del Partido Encuentro Solidario (PES), a nombre del teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, aclara lo siguiente:
Con respecto a una nota publicada en su portal con fecha del día 22 de marzo de 2021, titulada: “Desalojan de casas a más de 80 familias en Mexicali”, firmada por Eduardo Villa, es necesario hacer algunas precisiones de lo escrito:
Desde personajes designados por el ciudadano ejecutivo en 2018, hasta alcaldes titubeantes e irresponsables, de igual forma reidores, es el común denominador a marzo de 2021.
Esta terapia alternativa ha surgido de la herbolaria, a partir de buscar concentrados de okantas aromáticas y no aromáticas, algunas de ellas ya estaban siendo utilizadas desde épocas remotas, sin que tuvieran validez. Desde 1997 la Ley General de Salud reconoce medicamentos homeopáticos y rendidos herbolarios.
Los tijuanenses desde hace más de 50 años hemos demostrado tener un respeto y cariño por la UABC. Se le han donado terrenos y edificios para ser destinados a esa institución. No debe confundirse a la institución con sus dirigentes temporales.