Tutu comenzó a ser reconocido en los 80’s por su lucha contra el Apartheid -conjunto de leyes o prácticas que establecen un sistema desigual que discrimina y segrega a la población afrodescendiente-, impulsó el movimiento para poner fin a la política de segregación racial y discriminación impuesta por el gobierno -descendientes de los colonos europeos-, que querían mantener sus privilegios frente a la población autóctona.
Desde 2000, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 18 de diciembre como el Día Internacional de las Personas Migrantes. Diez años atrás, en ese mismo día en 1990, la Asamblea ya había adoptado la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; la cual se antecede en 1979, por una iniciativa impulsada por México para establecer un grupo de trabajo con el fin de elaborar el proyecto de convención, buscando proteger los derechos de las personas migrantes en el mundo.
La frontera entre Tijuana y San Diego es una de las más transitadas del mundo. Se producen aproximadamente 48 mil cruces peatonales diarios. Se estima que 65 mil 715 habitantes en Baja California trabajan y estudian en el vecino país del norte
El 2 de agosto de 2015 más de 150 líderes mundiales adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como los Objetivos Globales, para impulsar durante los próximos 15 años -hasta el 2030- los 17 ODS y 169 metas que buscan: Poner fin a la pobreza, el hambre, la desigualdad, así como acoger medidas sobre el cambio climático, el medio ambiente, el acceso a la salud y la educación, entre otras cosas.
El 2 de agosto de 2015 más de 150 líderes mundiales adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como los Objetivos Globales, para impulsar durante los próximos 15 años -hasta el 2030- los 17 ODS y 169 metas que buscan: Poner fin a la pobreza, el hambre, la desigualdad, así como acoger medidas sobre el cambio climático, el medio ambiente, el acceso a la salud y la educación, entre otras cosas.
El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado en 1992 mediante la resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En México y ejemplarmente en Baja California, la paridad de género ha revolucionado en gran parte la política; no solo ha cambiado los rostros “públicos”, sino también las formas de interactuar en los procesos de ejercicio de democracia. Sin embargo nos falta mucho para la democracia paritaria.
El 28 de febrero de 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de noviembre como el Día Internacional de la Tolerancia, como un cimiento sólido de toda sociedad civil y un principio para impedir la guerra y mantener la paz.
Este 1 de noviembre comenzó el periodo constitucional de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, comprendido del 2021 al 2027, convirtiéndose en la primera mujer en presidir el Poder Ejecutivo local; cargo que desempeñará, además, estando embarazada y ejerciendo la maternidad. Hito en la historia de nuestro Estado, que forma de la reivindicación de la igualdad entre mujeres y hombres que rompe con el conservadurismo histórico de Baja California, el cual excluyó históricamente a las mujeres.