19.7 C
Tijuana
jueves, septiembre 11, 2025

Todas las notas/artículos/columnas de

Enrique Mendoza

1676 POSTS
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana

“La novela es un género un poco mazacotudo”: Álvaro Uribe

El narrador mexicano publica “Los que no”, editada por Alfaguara, donde cuenta diversas historias de algunos personajes que no alcanzaron sus metas de juventud. “Una novela puede hacer absolutamente todo, y eso hace la grandeza del género, sumamente maleable; el problema es que lo tienes que hacer bien”, expresó a ZETA el autor

Presentará Cristina Rivera Garza, libro que narra el feminicidio de su hermana

“El invencible verano de Liliana” es el libro más reciente de no ficción de la escritora norteña Cristina Rivera Garza (Tamaulipas, 1964), publicado este año por Literatura Random House, mismo que presentará a través de internet.

Función de obra de teatro en beneficio de Ángel Norzagaray

El Centro Cultural Tijuana (CECUT) realizará una función especial en beneficio de Ángel Norzagaray, para apoyarlo a solventar algunos gastos derivados del cáncer que recientemente le fue diagnosticado.

Regresa Festival Internacional de Danza Contemporánea “Espuma Cuántica” a Ensenada

La danza regresa a Ensenada. Tras su suspensión en 2020 por la consabida pandemia de COVID-19, se llevará a cabo el tradicional Festival Internacional de Danza Contemporánea “Espuma Cuántica”, con la participación de compañías y artistas escénicos de México, India y Suiza, bajo la organización de la Secretaría de Cultura de Baja California.

Lecturas, conferencias y mesas de diálogo sobre literatura de Baja California

Un panorama importante sobre literatura de Baja California de las décadas recientes podrá apreciarse esta semana a través de diversas lecturas, conferencias y mesas de diálogo, bajo la organización de diversas instituciones, que se transmitirán por internet.

10 años de “Persona normal”, de Benito Taibo

“‘Persona normal’ sigue estando en el gusto de los jóvenes que entran por primera vez al territorio de la literatura”, expresó a ZETA el autor. Editorial Planeta reedita la obra con ediciones conmemorativas

Continúan cursos de verano en Conservatorio de Danza México de Tijuana

Para que los niños experimenten su primera aproximación a la danza o descubran su pasión o vocación por esta disciplina, el Conservatorio de Danza México, ofrece tres cursos de verano para esta temporada: Summer Dance Workshop, Danza Workshop y Ballet Summer Training.

Últimos días de arte sacro de la Nueva España en el CECUT

“Alegorías de las Virtudes. Arte Sacro del Siglo XVI al XX”, que se exhibe en la Sala 1 de El Cubo del Centro Cultural Tijuana (CECUT), protagoniza sus últimos días, ya que concluirá el día 31 de julio, de acuerdo con el organismo federal.

Biblioteca “Benito Juárez” permanecerá en su lugar

Luego que el gobernador Jaime Bonilla Valdez intentó cambiar la sede de la Biblioteca Regional “Benito Juárez” hacia el edificio de Correos de Tijuana en su anuncio del lunes 22 de febrero de 2021, finalmente la biblioteca permanecerá en sus instalaciones en Zona Río Tijuana, ubicada entre el Ayuntamiento de la ciudad y la Representación del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), en Paseo del Centenario.

Ópera virtual

Surgido en 2004, el Festival Ópera en la Calle llega este año a su décimo octava edición y a su segunda versión virtual, a desarrollarse el sábado 17 de julio, con la participación de artistas de Tijuana, San Diego, Tecate, Ensenada y Costa Rica.

Recientes

- Advertisement -