La gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, difundió, el 24 de agosto del 2022 -desde su domicilio particular, ya que su conferencia semanal denominada “Martes del Jaguar” no fue transmitida, un audio de Alejandro Moreno Cárdenas, también conocido como “Alito”, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el cual conversa con el supuesto dueño de la agencia automotriz Europeosmx, para comprar, en efectivo y por 19 millones de pesos, dos autómoviles de lujo de la marca británica McLaren -modelos 720S y650S-, hecho por el que la mandataria estatal que los denunció ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, el 24 de agosto del 2022, que Carlos Manuel Joaquín González -gobernador de Quintana Roo desde el 25 de septiembre del 2016-, se integrará al Gobierno Federal, cuando concluya su Administración estatal y asuma el cargo de gobernadora de dicha entidad, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, mejor conocida como "Mara Lezama".
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló, el 24 de agosto del 2022, que se daría paso a la impunidad y la corrupción, con el proyecto de Luis María Aguilar Morales, quien propondrá al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declarar inconvencional la prisión preventiva oficiosa, invalidando el artículo 167, párrafo séptimo, del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), y el artículo 19, párrafo segundo, última parte, de la Constitución.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó, el 24 de agosto del 2022, que las presiones en materia energética con los gobiernos estadounidense y canadiense, son un asunto político. Asimismo, adelantó que revisarán con Antony John Blinken, titular del Departamento de Estado de EE.UU., el tema del T-MEC.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió, el 24 de agosto del 2022, al Gobierno de Israel, su cooperación para la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), quien está acusado de tortura y otros delitos relacionados con el caso Ayotzinapa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió, el 24 de agosto del 2022, a Jesús Murillo Karam, ex titular de la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), señalar quién le dio la orden de ocultar datos de la investigación de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero.
El ministro Luis María Aguilar Morales propondrá, el 5 de septiembre del 2022, al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declarar inconvencional la prisión preventiva oficiosa, invalidando el artículo 167, párrafo séptimo, del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), y el artículo 19, párrafo segundo, última parte, de la Constitución, lo que necesitaría ser aprobado con mayoría calificada de ocho votos.
Durante la primera quincena del octavo mes del presente año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.42 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, mientras que la general anual se ubicó en 8.62 por ciento, según cifras desestacionalizadas presentadas, el 24 de agosto del 2022, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El juez Brian M. Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, pidió, el 23 de agosto del 2022, a los fiscales neoyorquinos, que analicen de forma detenida, si quieren incluir en el juicio contra Genaro García Luna -ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal, durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa-, las pruebas de que supuestamente el ex funcionario federal mexicano intentó averiguar respecto la manipulación o el asesinato de testigos que hablen contra él.
La Secretaría de Energía (SENER) publicó, el 23 de agosto del 2022, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, denominado Litio para México, con el acrónimo LitioMx, empresa estatal que se encargará de administrar dicho mineral.