“No es Andrés Manuel, es el presidente de México y esto tiene que quedar muy claro [...] No acepto que se ponga en duda mi honestidad y está de por medio que soy presidente de México", indicó el titular del Poder Ejecutivo Federal.
El 15 de febrero de 2023, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno Federal informó que los bienes de la citada aerolínea fueron embargados de forma precautoria, para el pago de los adeudos que tiene la empresa con pilotos, sobrecargos y personal de tierra.
El 15 de febrero de 2023, concluyeron los argumentos finales en el juicio contra García Luna en la Corte neoyorquina. El abogado defensor César de Castro indicó que era “impactante la falta de pruebas del Gobierno" de Estados Unidos contra su cliente.
Durante una reunión con integrantes de la Comisión de Defensa Nacional de San Lázaro, en las instalaciones del Campo Militar Número 1, el general fue cuestionado respecto a la filtración de correos y documentos referentes a operativos de seguridad, contratos del Ejército e incluso la salud del presidente.
La funcionaria criticó que México no compartía con Estados Unidos suficiente información respecto a la incautación de fentanilo y sus precursores, además de que no perseguía lo suficiente a los laboratorios clandestinos de drogas, ni extraditaba a suficientes narcotraficantes.
El mismo 15 de febrero de 2023, Omar Hamid García Harfuch, titular de la SSC-CDMX, detalló que están consignados cuatro personas por tentativa de homicidio, que participaron de manera directa en el atentado contra el periodista, el 15 de diciembre de 2022.
"No se pudieron constatar en los términos que planteó quien se ostenta como su abogado", señaló Velasco Álvarez, quien añadió que no se tiene un reporte respecto a supuestas violaciones a los derechos humanos de Guzmán Loera.
La fiscal neoyorquina calificó a García Luna como un hombre "inteligente, ambicioso y poderoso", que trabajaba para sí mismo y que "utilizó su posición para ganar millones de dólares de la gente que tenía que haber perseguido".
La medida cautelar a favor de “El Ratón” prevalecerá hasta el 21 de febrero de 2023, fecha en que se celebrará la audiencia donde se resolverá si se le otorga o no la suspensión definitiva. No obstante, Maya Arias emplazó a diversos jueces federales para que rindan informes justificados y saber quién de ellos otorgó la orden solicitada por el Ministerio Público Federal.