Asimismo, el mandatario nacional recordó que el Gobierno encabezado por su homólogo Xi Jinping, ofreció hacer una investigación respecto a la salida de sus puertos, de precursores para la preparación de fentanilo. Además, informó que autoridades mexicanas confiscaron ayer un cargamento de fentanilo proveniente de Corea, que pasó por un puerto de Valencia, en España.
“Los expertos hablan de que no es negocio y [hasta dicen] ‘¿Qué hace el Gobierno con un banco?’, pero, ¿cómo no va a ser importante si el Gobierno maneja todo el dinero del presupuesto en la banca comercial y hay que pagar comisiones? Imagínense que el presupuesto se manejara en un banco público, ¿cuánto nos ahorraríamos de comisiones?”, añadió el presidente de la República.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional- el crecimiento de la economía mexicana, en un 3.7 por ciento anual.
La organización no gubernamental Causa en Común aseguró, el 23 de mayo de 2023, que del 1 de enero al 21 de mayo del presente año, se registraron al menos 191 masacres en México, por lo que urgió a que se tomaran acciones contundentes para combatir la violencia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió, el 25 de mayo de 2023, investigar si el fentanilo estaba llegando a Estados Unidos a través de Florida, además de que llamó a los hispanos a no dar "ni un voto" al mandatario estatal de dicha entidad.
La institución cuyo titular es Jorge Alcocer Varela informó a través de un comunicado, que el brote se inició procedimientos quirúrgicos en las unidades médicas privadas “Clínica K-3″ y “Hospital River Side Surgical Center”, ambas ubicados en Matamoros, Tamaulipas.
La ministra ponente Ríos Farjat propuso declarar infundadas las controversias constitucionales 85/2020, 87/2020 y 91/2020, promovidas por los municipios de Colima y Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes, y por el estado de Michoacán, respectivamente, las cuales argumentaban una invasión a sus facultades, e indicó que el acuerdo no normalizaba la militarización, ni constituía una medida que evidenciara una renuncia a la formación de una Guardia Nacional, al ser únicamente un reflejo de lo que el constituyente dispuso en la propia Constitución Federal.
“Expresar su rechazo a las inaceptables declaraciones del señor Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, que constituyen, una vez más, una violación del principio de no injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción interna de otro Estado”, señalaron los legisladores en la moción.
"Sólo aclarar que yo no tengo relación con Ricardo Mejía, no tengo relación, aquí estaba con nosotros y se fue sin decir adiós y no quiero, creo que eso lo puedo decir sin que me vaya a afectar, no quiero que se use mi nombre, porque no tengo relación con él, así de claro, se me hace un acto de deshonestidad estar usando mi nombre en una campaña, cuando no tengo relación", dijo el mandatario nacional.
"Recopilar un millón de firmas cuesta mínimo 30 millones de pesos. ¿Pues quién te financia @SantiagoCreelM? […] El #métodoCreel de un millón de firmas para definir la candidatura presidencial es ilegal. Implica derrochar mucho dinero y solo participará quien tenga recursos económicos. No hay garantía de certeza y quien controla el partido controla las firmas. La unión depende del método", insistió Téllez García, en un par de publicaciones realizadas en la red social Twitter.