Este año, la marcha de familiares en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada externó sus inconformidades hacia el aparato gubernamental en Baja California Sur.
El 21 de agosto, el yate de lujo “Fortius” sufrió una avería, incendiándose durante la madrugada en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Balandra, totalmente fuera de horario de visitación.
Bares y centros nocturnos, venta de pescado y mariscos, y ahora también las tiendas de autoservicio que tienen a la venta bebidas embriagantes y cigarros, son las principales presas de delincuentes dedicados a la extorsión. Así lo externaron empresarios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) La Paz.
Mientras en otros estados, miembros del crimen organizado bajan a familias de sus autos para prenderles fuego, en La Paz los bajan de los vehículos, los queman y torturan.
“En realidad sí temo que vayan a tomar alguna otra represalia, en vista de que me he defendido de una manera; pues bien, no he dejado que vulneren mis derechos humanos”, reconoció el periodista Diego Soto, director del portal Tres Seis Cinco Mx.
En los primeros diez meses de gobierno de Víctor Manuel Castro Cosío, Baja California Sur suma más de 2 mil millones de pesos en empréstitos para sobrellevar su funcionamiento.
Los casos activos por coronavirus (COVID-19) persisten en Baja California Sur y la positividad en las pruebas es superior al 60%; sin embargo, el Ayuntamiento de Comondú no respeta los lineamientos dictados por el Comité Estatal de Seguridad en Salud