16.5 C
Tijuana
lunes, noviembre 24, 2025
Publicidad

Para resolver secuestros, fiscalías fortalecen cooperación con Uber

Han sido resueltos algunos casos de secuestros y asaltos en México, a consecuencia de la colaboración que han tenido las fiscalías locales con la plataforma de Uber en Latinoamérica. Ha tomado años mejorar la comunicación a fin de preservar el derecho a la privacidad y los datos personales de los usuarios.

Los reportes de desapariciones son de los casos con colaboración entre Uber y las fiscalías, como el de Mayada A., una joven desaparecida en la Ciudad de México en marzo de 2023, uno de los ejemplos de colaboración con la plataforma tras el señalamiento de que la víctima se “subió a una unidad tipo Uber”.

Publicidad

Anuncio

“Cuando hay noticia pública como de algún tema de desaparición, que a veces puede o no estar vinculada con el uso de la aplicación, a veces nosotros vemos información pública que se habla de que una persona desapareció y lo último que se supo de esa persona es que tomó un vehículo de aplicación o que tomó un Uber”, explicó Eduardo Reyes Clemente, director de Comunicación de Seguridad de Uber para Latinoamérica, a ZETA.

Uber cuenta con la plataforma alert.uber.mx, en la que las autoridades con facultades investigadoras pueden acreditarse para sostener comunicación 24/7 con la plataforma, hacer solicitudes de información o de emergencia con la plataforma Rapid SOS, que puede vincularse con los C4 y C5 de todo el país.

Publicidad

Anuncio

“La autoridad nos puede solicitar información para una investigación que ellos están avanzando, donde a lo mejor el delito, o el presunto delito; realmente no tiene que ver con el viaje en la aplicación, pero a lo mejor los datos que nosotros podemos proporcionarles les son de utilidad para avanzar la investigación”, explicó Reyes Clemente a ZETA.

Otro caso fue el registrado en 2018 en Chihuahua, con el robo de un recién nacido. “Por ejemplo, te mencionaba el caso de un bebé que fue robado en un hospital, donde la autoridad lo que nos solicita es: ‘¿Tienen ustedes conductores que hubieran estado en dos minutos en esta zona? ¿Qué hayan visto algo?’. ¿Por qué? Porque ellos podían ser testigos, porque pues pudieran haber visto a la persona salir del lugar”, recordó Reyes Clemente.

Publicidad

La relación con las fiscalías para procurar la seguridad es un reto para Uber, por lo que han trabajado en herramientas y actualizaciones que buscan agilizar los procesos y el lenguaje de comunicación. Y es que el servicio es 24/7 a nivel mundial, lo que significa que las solicitudes de información y colaboración pudieran ser atendidas desde México u otro país donde no se hable español, como Corea, por lo que el lenguaje y la descripción deben ser claros, sin tecnicismos jurídicos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -