Antes de ello, referente a una nota relevante y urgente aclarar de interés para la población que apareció en un medio el 17 noviembre 2025, una persona propone que por medio de la CESPE nos cobren cinco pesos en cada recibo del agua, destinados para la Cruz Roja, ya que al Sr. Héctor Uraga Peralta, titular del Codeen, se le hace ridículo el cobrón (así dijo) de un peso que nos hacen en cada recibo del mes por el consumo de agua, el cual dice “donación voluntaria a la Cruz Roja”.
En ningún momento tomaron parecer a la ciudadanía para ese cobro indebido. Según dice la persona, sería para adquirir un helicóptero y drones para la Cruz Roja, y se va más allá de la CESPE. Dice que en los trámites de placas de nuestros vehículos nos cobren también esa cantidad.
Le sugiero a esa persona que rente una casa en la periferia de la ciudad, para que vea las necesidades de la gente de escasos recursos; que se traslade el señor en micro, para que se dé cuenta que si un peso (ya no digamos cinco) les falta para completar el micro, el chofer no va a reponer ese peso de cada usuario. Dice el mismo señor que ya nadie se agacha a recoger monedas de dos pesos. Que haga encuestas con la gente referida. Y el señor se va todavía más lejos: dice que en Mexicali cobran más para la Cruz Roja en otros trámites obligados (copien lo bueno, no lo malo.).
Ahora bien, la Cruz Roja es necesaria y todos la necesitamos, cuando requerimos un traslado nos cobran por ello. Yo propongo que el Sr. Peralta, regidores y diputados, que son los que legislan al respecto, destinen una cantidad de su catorcena a beneficencia cada mes para la Cruz Roja, pero no así aprobar ese cobro. No sangren económicamente más a la población.
En los recibos de CESPE (ya lo relaté en otra edición del Semanario ZETA), nos cobran aunque el medidor marque ceros. El mínimo actual en tarifa doméstica es de 135.33 pesos incluyendo el peso mencionado, en comercial es cerca de 1,300.00 pesos el mínimo, que después comerciantes nos aumentan precios por obvias razones repercutiendo en la carestía de la vida. No todas las clases sociales están en la misma situación, con esto no quiero decir que a las clases medias y altas les cobren esa cantidad indebida.
Señores, ya basta de tanto sobreimpuesto agregado, se supone que del pago del predial sería destinado para seguridad pública, alumbrado, y mantenimiento de vialidades, con títulos rebuscados nos cobra el Ayuntamiento de Ensenada por no adeudo del CUME, no adeudo al tramitar placas, aparte mantenimiento de vialidades, en el recibo de la luz nos cobran en tarifa doméstica derecho de alumbrado público (DAP) 75.81 pesos. En este recibo salió más caro (adjunto recibo escaneado) que el consumo, que fue de 68.99 pesos; en tarifa comercial es cerca de los 500.00 pesos. Esto de los no adeudos municipales de Ensenada me parece data del año 2000, iniciaron con poco para que la gente no protestara, y le han ido aumentando lo que les da su regalada gana.
Publicidad
Pasando a lo prometido, antes una breve narrativa de la impunidad, primero contra los vecinos fiesteros ruidosos. Estando de gobernador del Estado de B.C. Francisco Vega, un domingo en una fiesta en Valle de Guadalupe, una empresaria amiga de mi familia, le expuso parte de las denuncias e injusticias al gobernador, quién le ordenó a su secretario, Lic. Óscar Reséndiz, atendiera el asunto. El lunes se comunicó conmigo el Lic. Reséndiz y me dijo: “Le van a llamar hoy de la procuraduría. Acuda a todas las reuniones que le atiendan”. Así lo hice desde lunes con todos los titulares presentes. El martes el entonces subprocurador Marco Antonio Chavarría, me dijo: “Vamos a citar a sus vecinos para que lleguen a un acuerdo”. Le contesté: “Yo no pacto con presuntos delincuentes. Si denuncié es para que apliquen la ley, no para llegar a acuerdos”. El jueves me dijo “mañana van a venir funcionarios del ayuntamiento para que solucionen sus problemas”. Yo ingenuo le creí, e invité a los reporteros (el viernes no fue nadie del Ayuntamiento). El mencionado ex subprocurador se sorprendió al ver a los reporteros. Le dije: “Yo los invité”. Luego nos invitó a pasar a sus oficinas. Uno de los reporteros no quiso pasar y se retiró junto con el camarógrafo por obvias razones. Toda la semana de reuniones y nos dio atole con el dedo.
Pasamos otro reportero y el suscrito. El ex subprocurador le dijo al reportero: “Tómenos una foto para que vean que siempre que acude el Sr. (José Márquez) le he atendido bien”. Nos tomó la foto, y al salir el Lic. Gerardo me dijo: “¿Sr. José, que trae ahí?” Un catálogo de evidencias. Lo vio y encontró un tema interesante que al siguiente día (sábado) apareció publicado; tiempo después lo renunciaron a ese sub procurador. Después acudí a presentar otra denuncia penal más, me atendió agresivamente un hermano del mencionado Chavarría, quien me dijo: “¿Qué pasó, cabrón? ¿Vienes a denunciar otra vez?”; le contesté: “Usted es un servidor público y me va a respetar. Lo voy a reportar”. Me contestó: “Señor, no se altere. Es que yo así hablo. Discúlpeme”. Le dije: “Así hablará en la calle, pero estamos en un edificio de gobierno, no en la calle”.
Dicho sujeto continúa trabajando de auxiliar de Ministerio Público. Cuando a un “funcionario” de gobierno lo renuncian, queda resentido y arremete contra las víctimas, no con los influyentes que los involucran en sus tropelías.
También la familia de Gonzalo Guerrero Crespo, dos veces me citó por la vía de “justicia alternativa” (por acuerdos), para días 7 de octubre y 19 septiembre de 2025. Los notificadores le dijeron a mi esposa que lo que querían los solicitantes era llegar a un acuerdo y que ahí termine todo. Desde luego que no acudí, y les repito por este medio, el ZETA, lo referido líneas arriba: en el supuesto sin conceder, ¿qué posible acuerdo quieren? Si el tiempo de mi vida gastado en denunciarlos con los inútiles del Ministerio Público ya no se puede retornar, las atrocidades que me han hecho no las pueden remediar, además que al denunciarlos es para que apliquen la Ley. No es juego de niños.
Es lamentable que ministerios públicos no lo hagan, tampoco jueces, ya que estos no conocen el contenido total de los expedientes, y en juicios “abreviados” salen beneficiados los presuntos.
Hasta aquí la narrativa.
Adjunto copias de lo anterior.
Atentamente,
José Márquez
Ensenada, B.C.
Correo: [email protected]







