El empresario Candelario Arcega Aguirre, incluido en la “lista negra” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense, presentó demandas de amparo en favor de empresas transportistas de Rosarito contra de actos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Los juicios de garantías promovidos por Arcega quedaron registrados en un juzgado federal reclamando el congelamiento de cuentas bancarias y la inclusión en la “Lista de Personas Bloqueadas” de Transporte de Personal Misioneros, S.A. de C.V., así como de Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio.
El Cande señala como autoridades responsables al titular de la UIF dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con sede en la Ciudad de México, entre otras.
De acuerdo con los escritos de Arcega Aguirre el aseguramiento de cuentas bancarias y la inclusión en la lista negra de la SHCP de personas bloqueadas habría ocurrido el 22 de septiembre.
Cuatro días antes, el propio quejoso fue sancionado por el gobierno estadounidense al vincularle al crimen organizado junto a otros personajes de la vida social y política en Baja California.
VER NOTA: https://zetatijuana.com/2025/09/el-cande-impune-en-bc/
Publicidad
La empresa Transporte de Personal Misioneros, Sociedad Anónima de Capital Variable, no forma parte de las empresas boletinadas por el gobierno norteamericano; sin embargo, Candelario Arcega se queja de la acción de bloqueo de parte de las autoridades hacendarias mexicanas.
En cambio, Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio si fue designada “por ser propiedad de, estar controlada o dirigida por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente por Arcega, advierte la OFAC.
El 18 de septiembre de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una alerta, sancionando financieramente en ese país a personas y empresas presuntamente relacionadas con una de las redes regionales de Los Mayos del Cártel de Sinaloa que opera René Arzate García, la Rana, en Rosarito, Baja California.
Entre los señalados se mencionó al empresario Jesús González Lomelí y sus testaferros Mario Alberto y Karlo Omar Herrera Sánchez. También los estadounidenses incluyeron en esa red a la exalcaldesa de Rosarito Hilda Araceli Brown Figueredo, hoy diputada federal, y a Candelario Arcega.
La información del Tesoro estadounidense señala a Arcega Aguirre como agente político afiliado al Cártel de Sinaloa al servicio de los hermanos René y Alfonso Arzate para corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito, específicamente sobre la exalcaldesa Araceli Brown.
El comunicado la OFAC señaló “Arcega mantiene una estrecha relación personal con Brown y, gracias a ella, pudo controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados en puestos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito”.
“Trabajando juntos, González, Arcega y Brown recaudaron pagos de extorsión para los Arzate, ayudaron a gestionar sus operaciones y garantizaron la protección de las actividades delictivas de los Arzate por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito”, refiere la designación extranjera.
Pretty! This has been a really wonderful post. Many thanks for providing these details.