22.1 C
Tijuana
lunes, septiembre 15, 2025
Publicidad

Último trimestre del año

Un comentario generalizado, durante septiembre es: “Ya se nos fue el año”, en referencia a la velocidad con que transcurrieron los primeros meses del año y la sensación de que aún con mayor rapidez se irán los que siguen, especialmente porque diciembre está lleno de fiestas, así como el inicio del nuevo año.

Pero más allá de resignarse a pensar que como agua entre los dedos, estos meses se diluirán rápidamente, no quedando prácticamente nada que hacer durante el último trimestre del año, por el contrario, es tiempo de organizarse para, con eficacia y eficiencia, aprovechar al máximo el espacio que tenemos por delante.

Publicidad

Anuncio

A nivel empresarial, se recomienda:

*Personalización Extrema: Utilizar IA y análisis de datos para ofrecer productos y servicios a medida, satisfaciendo las necesidades específicas de cada cliente.

Publicidad

Anuncio

*Sostenibilidad Integrada: Ir más allá del valor añadido, haciendo de la sostenibilidad estándar en toda la operación, desde producción hasta entrega.

*Construcción de Comunidad: Fomentar relaciones auténticas con los clientes a través de redes sociales y experiencias compartidas para destacar en mercados saturados.

Publicidad

*Adopción Tecnológica y de Datos: Invertir en nuevas tecnologías y desarrollar una cultura de datos para tomar decisiones más inteligentes y ser más ágil ante la incertidumbre global.

*Enfoques de Gestión: Establecer metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos para dirigir los esfuerzos del último trimestre.

*Desarrollo de Empleados: Invertir en la capacitación continua, con énfasis en habilidades blandas, inteligencia emocional y el uso de herramientas digitales para la gestión de la información.

*Cultura de Datos: Capacitar a los equipos para interpretar y utilizar datos de manera efectiva, y usar herramientas de visualización para comunicar insights de forma clara.

*Flexibilidad y Resiliencia: Prepárese para un panorama de incertidumbre, incluyendo riesgos comerciales, geopolíticos, de ciberseguridad y cambio climático, adaptándose con flexibilidad.

*Comunicación Transparente: Ser abierto y transparente sobre los esfuerzos de sostenibilidad y el progreso, tanto internamente como externamente, para generar confianza y credibilidad.

*Visión Estratégica: Tener una visión clara y una estrategia sólida para mantenerse competitivo y liderar en un mercado en constante evolución.

A nivel personal, se recomienda:

*Salud y Bienestar: Cuidar salud física y mental, con dieta equilibrada, ejercicio regular y tiempo para actividades antiestrés. Priorizar descanso, dormir lo suficiente y establecer momentos de desconexión para recargar energías. Conectar con la naturaleza.

*Finanzas: Ahorrar revisando gastos, para ajustar el presupuesto, mejorando finanzas personales, utilizando herramientas tecnológicas para automatizar procesos y así optimizar tiempo y esfuerzos financieros.

*Desarrollo Personal: Buscar oportunidades para adquirir nuevas habilidades y conocimientos a través de libros, talleres o seminarios.

*Establecer límites: Aprender a poner límites de manera asertiva en las relaciones y uso de la tecnología.

*Ser constante y perseverante: No rendirse ante los obstáculos.

*Relaciones y Experiencias: Pasar tiempo de calidad con familia y amigos.

Todo es cuestión de prepararse para el Último trimestre del año.

 

Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano. Correo: [email protected] Internet:  http://about.me/sandovalalberto/

Facebook: Alberto Sandoval.     X: @AlSandoval

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Alberto Sandoval
Alberto Sandoval
Alberto Sandoval Alberto Sandoval Alberto Sandoval 3 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -