Ante el regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alicia Meza Osuna, confirmó que ocho escuelas no arrancaron con actividades debido a fallas en el sistema eléctrico.
“Ahorita tenemos ocho escuelas con problemas de electricidad que no han regresado a clases, creemos que cuando mucho en dos semanas van a estar ya con las afectaciones solventadas”, precisó la funcionaria.
Alicia Meza explicó que esto se debe a que las escuelas requieren de mayor carga de energía, lo que es un proceso que no es tan fácil de solucionar.
Detalló que la SEP tiene que dar aviso a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), posteriormente la empresa pública debe realizar visitas a los planteles y verificar cuál es la necesidad de carga que se requiere y, sobre todo, establecer qué obras se necesitan.
“El ISIFE, que es la instancia encargada de la infraestructura física educativa, ellos hacen las obras que dice Comisión y las obras generalmente son cambiar cableado, a veces es una subestación, incluir transformador”, declaró.
“Los transformadores de las capacidades que se requieren, no siempre se encuentran en el estado y tenemos que encargarlas a otras entidades”, reiteró.
Publicidad
En este escenario, la secretaria reconoció que “lleva un tiempo” solventar todo el proceso que se necesita en tema de infraestructura eléctrica para las escuelas, además de que se requiere de una erogación importante de recurso.
“Tengo promediado lo que se eroga para cada escuela que requieren estos arreglos, entre cuatro y cinco millones de llevan”, indicó.
En este sentido, Alicia Meza confirmó que, de estas ocho escuelas, dos presentaron fallas en el sistema eléctrico debido a que fueron víctimas de “los amantes de lo ajeno” un fin de semana antes del inicio del ciclo escolar.
Estos dos planteles ubicados en La Paz registraron el robo de su cableado de cobre, sin embargo, en estos casos asegura la funcionaria que lograron hacer los arreglos necesarios, aunque unos días después.
Cabe recordar que el lunes primero de septiembre alrededor de 150 mil estudiantes regresaron a las aulas en los distintos niveles educativos, en Baja California Sur.
u396kk