21.6 C
Tijuana
lunes, septiembre 8, 2025
Publicidad

Funcionarios niegan entrevistas en foro sobre protección a periodistas

En pleno Día Inteenacional del Periodista fue cuando decidieron negarse a dar entrevistas tanto la directora general del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Tobyanne Ledesma Rivera, como Ricardo Cancela Neves, coordinador de la Unidad de Espacio Cívico del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Ambos prometieron dar entrevista a ZETA, pero se negaron, argumentando no contar con el permiso para responder cuestionamientos durante su visita a Tijuana, en la que participaron como ponentes en el “Foro y Taller sobre atención integral para personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, llevado a cabo de 11:00 a 15:00 horas del lunes 8 de septiembre de 2025, en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la colonia Mirador, Tijuana. El evento fue organizado por la Secretaría de Gobierno estatal, encabezada por Alfredo Álvarez Cárdenas.

Publicidad

Anuncio

La directora del mecanismo, Ledesma Rivera, se limitó a responder que hay ocho periodistas incorporados al mecanismo de protección en Baja California, pero no pudo contrastar esa cifra con el total de personas que cuentan con medidas cautelares en México.

Publicidad

Anuncio

Durante su intervención, comparó a los periodistas con influencers, asegurando que lo que se privilegia es la protección a la libertad de expresión:

“Hay discusiones sobre los generadores de contenido, si es o no periodismo, pero bajo nuestro protocolo no podemos diferenciar y tenemos que actuar desde la libertad de expresión”, dijo.

Tobyanne Ledesma no es periodista. Su acercamiento con los medios de comunicación fue como vocera de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su campaña presidencial en 2024. Anteriormente fue asambleísta constituyente de la Ciudad de México por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Desde el 16 de noviembre de 2023 funge como directora del mecanismo de protección a periodistas en la administración de Sheinbaum Pardo.

Publicidad

Ledesma comentó que están tratando de considerar la Ley Olimpia como parte de las herramientas legales en la protección al periodismo, ya que las amenazas digitales deberían tener consecuencias:

“Tenemos una ley Olimpia, pero desde los organismos tenemos que aprender a documentar para entregarlo a las Fiscalías. Lo digital también es privado y no es espacio público, y esa relación es compleja, y nosotros estamos trabajando en un análisis de riesgo, documentando esa parte”, expuso.

La dinámica organizada por la Secretaría de Gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, el Alto Comisionado de la ONU y el mecanismo de protección a periodistas, consistió en que no se hicieran preguntas ni se confrontara a los panelistas. Se repartieron cartones para escribir preguntas que serían filtradas y seleccionadas por el pódium participante en el foro del Día del Periodista.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -