22.2 C
Tijuana
viernes, mayo 9, 2025
Publicidad

Rafah ya no existe*

“Esto es parte del plan de Israel para ocupar Gaza permanentemente”.

Tareq S. Hajjaj.

Publicidad

Anuncio

 

Israel ha borrado por completo Rafah, convirtiendo una quinta parte del territorio de Gaza en una gigantesca zona de amortiguamiento. Esto es parte del plan de Israel para garantizar su permanencia en Gaza y facilitar la limpieza étnica de su pueblo.

Publicidad

Anuncio

Durante el último mes, el ejército israelí ha estado vaciando metódicamente Rafah de sus habitantes y arrasando lo que queda de sus edificios. La ciudad de Rafah y sus alrededores prácticamente han desaparecido, y la mayoría de los residentes han evacuado hacia el norte, a Khan Younis y la costa de Mawasi, bajo fuego de artillería y el sonido cercano de tanques y bulldozers.

Rafah también ha sido escenario de varias masacres documentadas, incluida la de los socorristas en el barrio de Tal al-Sultan a finales de marzo, cuando el ejército israelí abrió fuego y ejecutó a 15 paramédicos y rescatistas de la Media Luna Roja Palestina y la Defensa Civil de Gaza.

Publicidad

Rafah es la gobernación más al sur de la Franja de Gaza, ubicada en la frontera con Egipto. Antes de la guerra, albergaba a unos 200,000 residentes y su territorio representaba aproximadamente una quinta parte del territorio de Gaza. Ya no existe.

Las operaciones israelíes de demolición y desplazamiento comenzaron en Rafah mucho antes de que el efímero alto al fuego entre Israel y Hamas entrara en vigor a mediados de enero. Durante el período de tregua, las fuerzas israelíes impidieron el regreso de los residentes de varias áreas fronterizas, como el campamento de refugiados de Yibna, al-Awda, al-Shabura y Bir Canada. Cuando el alto al fuego se rompió a mediados de marzo, el ejército israelí las arrasó por completo.

El objetivo del ataque total contra Rafah ahora es claro: convertir toda la ciudad en una zona de amortiguamiento arrasada, con una presencia militar israelí permanente.

Según un informe de Haaretz, esto “efectivamente convertiría a Gaza en un enclave dentro de territorio controlado por Israel, cortándolo de la frontera egipcia”.

Las imágenes y los informes que llegan desde Rafah muestran una ciudad completamente destruida, y los residentes confirman que ya no es habitable.

 

Una zona de amortiguamiento y un corredor

Khaled al-Dahaliz, de 36 años, cargó sus pertenencias en un carrito y huyó de Rafah hacia al-Mawasi, al oeste de la ciudad, varias semanas después de que el ejército israelí reiniciara sus bombardeos. Intentó resistir un tiempo, moviéndose entre diferentes lugares dentro de Rafah, pero ya no pudo soportar los bombardeos indiscriminados, dijo en un testimonio grabado obtenido por Mondoweiss.

“Dejamos Rafah por última vez. No creemos que podamos regresar; no queda nada”, dijo. “Incluso las tiendas de campaña que montamos para sobrevivir en Rafah fueron atacadas por el ejército israelí”.

“Dondequiera que vayas, no encontrarás casas ni gente, solo la destrucción de los campamentos”, explicó al-Dahaliz. “Es para que nadie sepa dónde estaba su casa”.

En las áreas adyacentes al Corredor Filadelfia, la franja de tierra que corre a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, de la que Israel debía retirarse al final de la primera fase del alto al fuego, ha sido arrasada con bulldozers, confirman residentes de Rafah. Áreas como el campamento de refugiados de Yibna, el barrio Saudí y Tal al-Sultan son ahora una tierra de nadie militar prohibida para civiles: la nueva zona de amortiguamiento de Israel.

Además, en las últimas semanas, el ejército israelí terminó de establecer lo que llama el Corredor Morag, que ahora separa la ciudad de Rafah de la vecina Khan Younis, al norte. Netanyahu había anunciado a principios de abril que el ejército israelí comenzaría su construcción, que se completó el 12 de abril.

Esto significa que se destruyeron más vecindarios para asegurar el Corredor Morag, al igual que se arrasaron hogares durante la construcción de los corredores Filadelfia y Netzarim antes de la guerra.

“La ciudad de Rafah ahora está rodeada por corredores construidos por el ejército israelí por todos lados”, dijo Ahmad al-Dabash, de 36 años, a Mondoweiss. Señaló que el sonido continuo de explosiones se escuchaba desde tan lejos como Deir al-Balah y Nuseirat, en el centro de Gaza, durante la construcción del Corredor Morag.

“El objetivo de los bombardeos es sacudir el suelo debajo de las casas, para que si hay un túnel, se derrumbe sobre quienes estén dentro”, detalló al-Dabash, describiendo lo que él y otros residentes vieron mientras huían de Rafah. “Después de que las casas son voladas, parece que las voltearon al revés, y las bombas dejaron cráteres tan grandes que se tragaron las casas”.

“La rotonda de al-Kharba y las áreas de Awni y Masbah, al norte de Rafah, estaban en buen estado. Ahora, los residentes de Deir al-Balah escuchan las explosiones allí, y los de Khan Younis ven el humo elevándose constantemente debido a los bombardeos diarios”, dijo al-Dabash.

El Corredor Morag atraviesa Gaza de este a oeste, paralelo a los corredores Netzarim y Filadelfia. Lleva el nombre de un asentamiento israelí ahora desaparecido, que existía entre Rafah y Khan Younis antes de la retirada unilateral de Israel de la Franja de Gaza en 2005.

“Regresaron a las áreas donde estaban antes de 2005. Sus posiciones militares y asentamientos estaban en los mismos lugares. Conocen bien esas áreas y las ocuparon de nuevo”, explicó al-Dabash.

La enorme ruta tiene cientos de metros de ancho y atraviesa tierras que han sido arrasadas con bulldozers, costándole sus hogares a miles de familias y asegurando que nunca regresen. Según los residentes, la ruta comienza en el área de Baraksat en Rafah, donde ocurrió la masacre de los socorristas, y pasa por la zona de Shakoush cerca de al-Mawasi, al oeste de Rafah, hacia el cruce de Kerem Shalom, en el extremo este de la ciudad.

Los residentes creen que las acciones de Israel en el terreno demuestran una clara intención de mantener una ocupación prolongada de Gaza. El establecimiento de rutas e instalaciones militares, su negativa a retirarse del Corredor Filadelfia durante el alto al fuego y su sabotaje del acuerdo indican que Israel había planeado este desenlace desde el principio, dijeron residentes a Mondoweiss.

“La ocupación israelí quiere hacer la vida imposible en la Franja de Gaza, y eso es exactamente lo que ha hecho”, dijo al-Dabash. “Estos son objetivos claros: la ocupación no nos dejará vivir en paz y seguirá intentando expulsarnos de nuestra tierra”.

*(Rafah No Longer Exists”: Traducción del artículo de Tareq S. Hajjaj, periodista y miembro de la Unión de Escritores Palestinos en Mondoweiss. Sígalo en Twitter en @Tareqshajjaj)

 

Atentamente:

Fidel Fuentes

Correo: [email protected]

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -