18.3 C
Tijuana
viernes, mayo 23, 2025
Publicidad

Las abejas para la seguridad alimentaria

El Día Mundial de las Abejas se celebra cada año con el propósito de concienciar sobre la importancia crítica de los polinizadores, las amenazas que enfrentan y su papel indispensable en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria global.

Desde 2018, esta celebración ha sido posible gracias a los esfuerzos del Gobierno de Eslovenia y el respaldo de Apimondia (Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores), lo que llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a declarar el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas.

Publicidad

Anuncio

La fecha fue elegida en conmemoración al natalicio de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna, quien pertenecía a una familia de apicultores en Eslovenia. Sus investigaciones y publicaciones contribuyeron significativamente al conocimiento sobre la enjambrazón de las abejas y la formación de nuevas colonias bajo condiciones favorables.

Los polinizadores desempeñan un papel esencial en la biodiversidad y la producción de alimentos, por lo que su declive representa una amenaza directa para los ecosistemas y la seguridad alimentaria.

Publicidad

Anuncio

Las abejas, uno de los grupos de insectos más comunes, se alimentan de néctar y polen que recolectan de las flores. Durante este proceso, los granos de polen se adhieren a su cuerpo y se trasladan de una flor a otra, facilitando la polinización, que es fundamental para la reproducción de las plantas y la producción de frutos y semillas.

Este proceso resulta vital para la supervivencia de los ecosistemas. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse, mientras que el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo requieren polinizadores para su desarrollo, así como el 35 por ciento de las tierras agrícolas mundiales. Por ello, la conservación de los polinizadores es indispensable para mantener la biodiversidad.

Publicidad

Las abejas pueden medir entre dos milímetros y cuatro centímetros, con o sin aguijón. Dependiendo de su tipo de vida, pueden encontrarse solitarias o en colonias. Actualmente, existen más de 20 mil especies de abejas.

El cuidado y conservación de las abejas es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, ya que, junto con otros polinizadores, contribuyen a la reproducción de más del 75 por ciento de los cultivos de frutas, hortalizas y semillas en el mundo.

Según datos de las Naciones Unidas, más de 200 mil especies animales desempeñan funciones de polinización, entre ellas mariposas, aves y murciélagos. Sin embargo, aproximadamente el 17 por ciento de los polinizadores vertebrados, como los murciélagos, están en peligro de extinción, y cerca del 35 por ciento de las especies polinizadoras en el mundo corren riesgo de desaparecer.

En México, las abejas desempeñan un papel clave en el sector agroalimentario. El país produce anualmente un promedio de 53 mil toneladas de miel, con aproximadamente 41 mil apicultores concentrados principalmente en los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas y Veracruz.

La Federación Mexicana de Apicultores estima que cada año mueren alrededor de 14 mil millones de abejas debido al uso de agroquímicos y a la expansión de las ciudades. Otros factores que afectan su supervivencia incluyen los pesticidas inorgánicos, los monocultivos, la reducción de áreas de floración y la introducción de especies exóticas e invasoras.

Sin polinizadores, no se pueden alcanzar plenamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los polinizadores son fundamentales en el cumplimiento de los ODS, ya que las abejas contribuyen a la seguridad alimentaria y a medios de vida sostenibles al polinizar cultivos y plantas silvestres, asegurando la producción de alimentos y recursos naturales para comunidades rurales y urbanas.

 

Melba Adriana Olvera fue presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California.

Correo: [email protected]

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -