La Secretaría de Economía canceló el Programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) a cuatro empresas en Baja California, por presuntamente simular procesos de manufactura al importar productos terminados que se quedan y venden en el país.
“Lo que representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles”, tampoco pagan Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni Impuesto Sobre la Renta (ISR), señaló la dependencia federal.
Las empresas Kaizen Inc S. de R.L. de C.V. y Co Production de Tijuana, S.A. de C.V, ubicadas en Tijuana. Soluciones empresariales M.H. Fashion S. de R.L. de C.V. y Philkor Trends S. de R.L. de C.V., ubicadas en Ensenada.
Además de Grupo Maquilador sin Frontera S.A. de C.V., ubicada en Zapopan, Jalisco, las cuales en su conjunto incrementaron en 1,355% sus importaciones de calzado, y en conjunto han hecho importaciones por 9 mil millones de pesos.
“La industria nacional del calzado ha presentado un incremento inusual del 959% en volúmenes de importación de pares de zapatos, lo que representa una afectación de más del 20% del mercado nacional de este importante sector productivo del país”, señaló la SE en un comunicado difundido este martes.
Publicidad
En operativos anteriores, la Secretaría de Economía ya había cancelado el programa IMMEX a empresas de Aguascalientes y Baja California que presuntamente realizaban operaciones simuladas de importaciones de textil confeccionado por un valor de 15 mil millones de pesos.
Esto significa que los operativos en fecha reciente alcanzan un total de 24 mil millones de pesos que representan un importante quebranto a la Hacienda Pública, y un perjuicio mayor a la industria nacional.
La operación de este 1 de abril de 2025 se realiza de manera conjunta con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de México, las cuales, en el ámbito de su competencia, iniciaron los procedimientos correspondientes para la cancelación de patentes de agentes aduanales y el aseguramiento de activos y cuentas provenientes de esta actividad, así como de sus beneficiarios.
Además, se dio vista al Sistema de Administración Tributaria (SAT) vía la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE) para que, en el ámbito de su competencia, realice las acciones correspondientes, mismas que derivarían en la obligación de un crédito fiscal y la cancelación de la certificación IVA-IEPS, con lo cual quedarían completamente neutralizadas estas empresas.
La Agencia Nacional de Aduanas de México ya canceló 41 patentes aduanales que se encuentran vinculadas con actividades de este tipo, en contubernio con diferentes empresas a nivel nacional, las mismas que también están siendo investigadas por la UIF y la Secretaría de Economía.
I think the admin of this web site is genuinely working
hard in favor of his web page, because here every information is quality based data.