Continuando el marco del 8M, día de la mujer, Border Youth Collective en colaboración con el Proyecto F de Enfermeros Tácticos del Bordo, estarán brindando servicios de belleza gratuitos a mujeres en situación de calle y migrantes, durante este sábado 29 de marzo, impulsando su salud mental y reinserción social.
“Estamos haciendo un evento en conmemoración del 8M, el día de la mujer, con el objetivo de brindar atención a las mujeres en situación de calle, que están en drogadicción, y a la población migrante. Justamente estamos aquí con Border Line Crisis Center. Justamente está población en vulnerabilidad, tratamos de apoyarlas de diferentes maneras, ya sea con necesidades básicas, apoyos de salubridad, atención legal, acompañamiento, pero nos olvidamos de esta parte de ser mujer, de sentirte bonita, de sentirte cuidada procurada, por eso este evento tiene tanta importancia, ya que es el primero que hacemos y esperamos seguirlo haciendo cada año”, compartió Yenyeri Curiel, encargada de logística de Border Youth Collective.
Resaltó la importancia del evento, al representar un espacio seguro, donde serán atendidas por otras mujeres, sin sentirse acosadas o intimidadas, para que puedan manifestar lo que necesiten.
Asimismo, recordó que las mujeres migrantes son parte de la población más vulnerable, pues vienen huyendo de familias violentas, el crimen organizado o buscando una mejor vida: “estos espacios se tratan de hacer lo más seguro posible, a su integridad como mujeres, a su cuidado de salud psicológico, legal y de higiene”.
Priscila Trujillo, miembro de Enfermeros Táctico, específicamente del Proyecto F, explicó que la iniciativa trata de llevar servicios de maquillaje a hombres y mujeres, pues así como contribuye a su bienestar emocional, también a la posibilidad de conseguir ingresos.
“Yo pensé que los hombres no querían maquillarse, pero si hay hombres que si quieren, de payasos, de guasón, para que vayan a los semáforos y puedan tener un ingreso”, compartió.
Publicidad
Además, el proyecto F, también ha representado una oportunidad de rescatar a mujeres en situación de calle para su reinserción social, y salvarlas de arriesgar su vida en el bordo, ofreciendo llevarlas a Centros de Rehabilitación para mujeres.
“Si es muy bonito, pero hay veces que las encuentras bien mal, son mujeres, son más vulnerables a las drogas, les hace más daño que a los hombres, porque las mujeres somos más propensas a volvernos pacientes psiquiátricos. Entonces cuando se drogan, a veces son agresivas y no las puedes maquillar”, comentó.
Al estar sucias o desarregladas son propensas a sufrir discriminación, e inclusive abusos policiacos, al estigmatizarlas como criminales. Tras recibir el apoyo del proyecto, incluso han conseguido trabajos.
Entre los casos de éxito que han presenciado, recordó a una joven de 19 años, quién sufría abusos sexuales en la calle: “una muchacha pero parecía niña, ella estaba toda rapada y tenía moretones, llagas, tenía sarpullido de pus. La abusaban en la noche los hombres, por droga. La llevamos a un centro de rehabilitación de mujeres, ahí la bañaron, le dieron medicamento, nosotros llevamos donativos para que la sigan teniendo ahí, la muchacha, ahorita que fuí y la mire, ya está bien. Le cambió su mirada, ya habla y lo único que nos dijo fue ‘gracias por salvarme’”.
Para quién desee apoyar las iniciativas, recomendó acercarse a cualquier asociación civil, a donar maquillaje, ropa interior, toallas femeninas, rastrillos y artículos de higiene. Sin embargo, sobre todo, destacó que se necesitan centros de rehabilitación que reciban a las pacientes: “centros que reciban a estas mujeres, yo sé que es difícil cuidar una mujer paciente psiquiátrico, pero necesitamos un lugar para que las rescaten”.
Iniciando labores desde las 10:00 a.m., Border Youth Collective, junto a Proyecto F, estarán hasta las 2:00 p.m., a las afueras del albergue Border Line Crisis Center, ubicado en el puente El Chaparral, ofreciendo servicio de cortes de cabello, peinado y maquillaje, así como canalización a las instancias adecuadas a sus necesidades, a mujeres, niñas y niños.