14.2 C
Tijuana
sábado, mayo 3, 2025
Publicidad

Blancarte, profeta en su tierra

Originario de Culiacán, Sinaloa, el artista plástico que estuvo avecinado en Tecate desde 1986, Álvaro Blancarte, fue homenajeado por el Instituto Sinaloense de Cultural al asignar su nombre a la Sala de Arte Moderno del ISIC, además de bautizar el certamen plástico ahora conocido como Bienal del Golfo de California Álvaro Blancarte.

De manera que desde el 30 de octubre de 2024, la Sala de Arte Moderno lleva por nombre Galería de Arte Álvaro Blancarte, emitió el ISIC.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, el organismo detalló que el nombramiento es en tributo al artista plástico que nació precisamente el 27 de marzo de 1934 en Culiacán, Sinaloa, aunque radicaba en Baja California después del fatídico terremoto de 1985 en Ciudad de México y falleciera el 22 de agosto de 2021.

“En homenaje al maestro Álvaro Blancarte, muralista y pintor sinaloense, el ISIC renombró su Sala de Arte Moderno durante el Festival Cultural Sinaloa 2024. Este espacio en Culiacán, dedicado a las artes visuales, actualmente alberga obras de artistas visuales de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nayarit y Sinaloa, convocados para la I Bienal del Golfo de California Álvaro Blancarte”, concluyó el ISIC, con sede en Culiacán.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -