19.2 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

Maestros de la Secundaria Técnica 49 hacen paro laboral ante incumplimiento de la SEE

Docentes de la secundaria técnica 49 realizaron un paro de labores, luego de que la Secretaría de Educación incumpliera un acuerdo para arreglar la barda, que desde 2017 está colapsada.

Nelson Javier Ruiz Pérez, maestro del plantel, comentó en entrevista que hace un mes tuvieron una asamblea con directivos de la Secretaría de Educación, específicamente con Usbaldo Torreros, para dar respuesta a la situación que tienen con la barda perimetral.


Publicidad


Desde 2017 la barda colapsó, y a pesar de las quejas de los maestros y padres de familia, que también han bloqueado la escuela para exigir su reconstrucción, no se ha hecho nada.

En entrevistas previas, Gerardo Solís Benavides, secretario de Educación, precisó a ZETA que la barda corresponde al fraccionamiento vecino, por lo que era necesario verificar con el Ayuntamiento y la fraccionadora, lo que se podía hacer, pero esto corría a cargo de ellos, y no de la dependencia estatal.

“Se cumplió un mes del plazo, en el cual quedamos, y quedó un acta, en una minuta, y no ha dado la cara -Torreros-, solamente a través de llamada con nuestro líder sindical, nos informa que no se pudo cumplir, que nos quedaron mal, que no se ha podido dar solución al tema de la barda, y ante ese incumplimiento al compromiso que se hizo formal, por la parte oficial, que se nos atendió hace un mes, estamos retomando este paro laboral”, dijo Ruiz Pérez.


Publicidad

 


La escuela cuenta con 18 aulas, de las cuales, sólo se utilizan nueve, pues la matrícula ha bajado de 536 estudiantes a 380, pues muchos se han cambiado de escuela y otros han tenido que cambiar a clases virtuales.

“El compromiso que se hizo, en aquella ocasión, es que trabajáramos con todos los grupos, con toda la organización interna, compactando grupos, para que todos los chicos pudieran tener la atención, 100 por ciento presencial”, mencionó.

Eso implicó una reorganización con directivos para armar planes de estudio, horarios nuevos, así como de operatividad en todo el plantel, para que al final del mes acordado, no hubiera ningún avance por parte de la Secretaría de Educación.

Autor(a)

Ángela Torres Lozano
Ángela Torres Lozano
Soy licenciada en Comunicación por UABC, periodista desde 2008, reportera en ZETA de temas generales y especializada en periodismo de ciencia y salud, también soy miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia desde 2017.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas