26.6 C
Tijuana
sábado, junio 15, 2024
Publicidad

Piden empresarios al gobierno evitar más afectaciones por bloqueos de residentes del Maclovio Rojas

Empresarios de Tijuana -agrupados en Coparmex y AIMO- pidieron al gobierno federal y estatal tomar cartas en el asunto y hacer lo necesario para evitar más afectaciones por el bloqueo que mantienen residentes del poblado Maclovio Rojas a la vía de acceso de las instalaciones de Pemex en Playas de Rosarito y nuevos bloqueos anunciados para los próximos días.


Publicidad


El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tijuana, Roberto Vega Solís, señaló que de no resolverse en las próximas horas el desabasto de gasolina por el bloqueo de la planta de distribución de Pemex en Rosarito, todos los sectores productivos se verían seriamente afectados.

“Este es un fin de semana largo por la festividad de Memorial Day, y si hay escasez de combustible esto podría ser un inhibidor de la llegada de miles de turistas”, dijo Vega Solís, quien afirmó que las pérdidas de un desabasto de combustible serían millonarias.

Ante el anuncio de posesionarios del Maclovio Rojas de que mañana bloquearán la garita Otay y el viernes la carretera Libre Tijuana-Tecate, por tiempo indefinido, el presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), José Luis Contreras Valenzuela, consideró que esas acciones “afectarían mucho” puesto que diariamente cruzan la frontera México – EUA alrededor de 4 mil camiones de carga.


Publicidad

 


“El gobierno debe tomar cartas en el asunto y tratar de dar solución a esta situación. Estas situaciones surgen porque son tiempos electorales, y desafortunadamente el gobierno prioriza los procesos políticos, electorales, antes que el crecimiento económico”, reiteró.

En un comunicado, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Tijuana, Julián Palombo Saucedo, afirmó que para el sector que representa constituye un “serio trastorno” en su logística de abasto de productos básicos no poder surtir oportunamente de mercancías a los más 40 mil puntos de venta que existen en Tijuana, ante la eventual inmovilidad del parque vehicular de reparto y de los distintos canales de distribución de productos, ya que 35% de las estaciones de gasolina en la ciudad están cerradas producto de las compras de pánico, y es posible que, al terminar este día, otro 20% de estaciones agote su reserva de combustible.

Palombo Saucedo llamó a los pobladores del Maclovio Rojas a reconsiderar su postura, privilegiando el interés común. “A nombre del empresariado del sector y de la comunidad tijuanense conminamos a los residentes del Maclovio Rojas a liberar la terminal de abastecimiento y distribución de Pemex en Rosarito, y a agotar todas las soluciones posibles de arreglo en la mesa de diálogo”.

“Por más legítimas que pudieran ser las demandas de un grupo social, no se puede sembrar el caos en una ciudad y causar perjuicios a su comunidad, deben respetarse también los derechos colectivos de los terceros perjudicados”, señaló.

LEER TAMBIÉN:

Las acciones de “desestabilidad” asumidas por los residentes del Maclovio Rojas están causando “severos estragos” económicos a la ciudad y al sector productivo, propiciando estrés social en la población, ante el desabasto y encarecimiento de combustible, aseveró.

Anticipó que por la falta de combustible el transporte público podría paralizarse, dificultando el traslado y generándose una crisis de movilidad de la fuerza laboral a sus centros de trabajo, y de estudiantes a las escuelas.

Desde el 19 de mayo pasado, posesionarios del poblado Maclovio Rojas bloquearon por segunda ocasión el acceso a la planta de Pemex en Rosarito, en demanda de que les sean entregados sus títulos de propiedad.  

Ello, luego de que el 15 de mayo acudieron a la Ciudad de México con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de la Secretaría de Gobernación para tratar el tema de la regularización de 4 mil predios, pero no pudo alcanzarse ningún acuerdo porque no asistieron representantes del gobierno de Baja California ni del Ejido Francisco Villa, el cual hace años ganó un litigio sobre la propiedad de los terrenos.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas