15.4 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

“El Nini’, exjefe de seguridad de Los Chapitos, fue extraditado a EEUU 

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos confirmó que  Néstor Isidro Pérez Salas alias El Nini, de 31 años, supuesto jefe de seguridad de la célula criminal de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, fue extraditado, la mañana de este sábado 25 de mayo.

“El Nini era uno de los principales sicarios del Cártel de Sinaloa, y fue responsable del asesinato, tortura y secuestro de rivales y testigos que amenazaban la empresa criminal de tráfico de drogas del cártel”, refirió el Departamento de Justicia.


Publicidad


Añadió que Pérez Salas formaba parte de la producción y venta de fentanilo del Cártel de Sinaloa, incluso en los Estados Unidos.

 “El Nini se une a la creciente lista de líderes y asociados de cárteles acusados e extraditados a los Estados Unidos. El Departamento de Justicia continuará persiguiendo a los cárteles responsables de inundar nuestras comunidades con fentanilo y otras drogas”, según la declaración del Fiscal General Merrick B. Garland.

Por su parte, el Embajador de los Estados Unidos en México Ken Salazar manifestó el éxito de la extradición de Pérez Salazar “Me uno al fiscal general Merrick B. Garland @TheJusticeDept al celebrar este gran logro para nuestros pueblos, el cual evidencia una vez más las grandes cosas que nuestras naciones pueden lograr juntas”.


Publicidad

 


El Nini, también apodado El 09, Chicken Little y/o El 19 fue aprehendido a las 13:27 horas del viernes 22 de noviembre durante un operativo ejecutado por al menos 300 elementos de fuerzas federales en la calle Villa Choix, entre Villa Culiacán y Villa Palos del fraccionamiento Colinas de la Ribera, al Norte de la Capital sinaloense. En la captura participaron miembros de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y de la Policía Estatal, así como de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y Secretaría de Marina (Semar), quienes apoyaron con patrullaje aéreo.

Pérez Salas fue entregado a la Fiscalía General de la República (FGR) y a elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), quienes lo trasladaron vía aérea a la Capital del país, elaborándose la ficha del Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), donde destaca su media filiación: tez blanca, complexión mediana, barba y bigote, 1.70 metros de estatura y cabello castaño.

De acuerdo a información de la Administración para el Control de Drogas norteamericana (DEA, por sus siglas en inglés), El Nini es presunto líder y comandante de Los Ninis, grupo violento encargado del aparato que brinda seguridad a Los Chapitos; trabaja directamente para el principal adjunto de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Óscar Noé Medina González alias El Panu. En México es identificado como encargado de todas las operaciones de seguridad de esa facción del Cártel de Sinaloa y operador de los narcobloqueos de los llamados Culiacanazo y Culiacanazo 2.0 tras la detención de Ovidio Guzmán López el Ratón el 17 de octubre de 2019 y el 5 de enero de 2023.

El 22 de febrero de 2021, un Gran Jurado federal reunido en el Distrito de Columbia presentó una acusación contra Néstor Isidro Pérez por conspiración para tráfico de cocaína y metanfetamina, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, además de represalias contra testigos.

El 14 de abril de 2023, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció cargos abiertos en las fiscalías del Distrito Sur de Nueva York, Distrito Norte de Illinois y Distrito de Columbia, contra al menos 28 líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Los Chapitos (Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio y Joaquín Guzmán López) y El Nini.

Al menos desde 2012 hasta febrero de 2021, Pérez Salas supuestamente conspiró para distribuir y fabricar cocaína y metanfetamina para su importación ilegal a EU. Asimismo, utilizó un arma de fuego para promover el presunto delito de tráfico de drogas y mató, intentó matar, amenazó y causó lesiones corporales a otra persona para intimidar a un testigo e informante del gobierno. Por ello, el Departamento de Estado de la Unión Americana ofreció recompensa de hasta 3 millones de dólares por información que condujera al arresto del personaje.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas