15.4 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

Anuncian creación de Unidad de Reportería del Border Hub

Priscila Hernández Flores y Melva Frutos Ayala, periodistas integrantes del programa Border Hub que concluyó este año., anunciaron la creación de la Unidad de Reportería, una nueva etapa de este proyecto de incubadora para mejorar las habilidades periodísticas de los reporteros de la frontera.

En entrevista con ZETA, durante el “Encuentro para la Expansión de la Red Periodística”, celebrado en esta ciudad, ambas comunicadoras comentaron que durante los 6 años en los que se han trabajado en capacitaciones a periodistas con herramientas digitales, seguridad, coberturas y empoderando la profesión, han logrado cosas significativas, por lo que era necesario dar el siguiente paso.


Publicidad


Melva Frutos Ayala será la nueva directora general de esta nueva etapa, la cual se expandirá también a periodistas del Centro y Sur del País, y ya no sólo en la frontera Norte.

“El trabajo que se ha logrado ha sido significativo, de cómo los reporteros pasaron de la nota diaria a un reportaje de investigación, el cómo solicitar información a través de la Plataforma de Transparencia, a buscar información en otras plataformas, en cómo crear una hipótesis de investigación, cómo llevarla a cabo, cómo sustentarla, cómo hacer, incluso, trabajo multimedia para que su investigación se muestre completa”, comentó.

Priscila Hernández, quien fungirá como directora operativa, señaló que era necesario dar el siguiente pasó, con el fin de que los periodistas se profesionalicen y extiendan sus redes, entre los mismos compañeros.


Publicidad

 


“Los medios de comunicación tienen una precariedad laboral y económica, pero el reportero se tiene que ir capacitando, y tiene que pensar en ir más allá, pensamos en esa parte de extender toda esta capacitación, todos este estos conocimientos que tenemos, no sólo no a los periodistas, sino a todo el equipo de mentoras que tenemos”, agregó.

La Unidad de Reportería busca reivindicar el proceso riguroso de calidad, en la elaboración de una nota diaria, hasta una investigación, fortaleciendo los protocolos y a través de una metodología fija.

“Las regiones vamos a generar mejor contenido, mejor periodismo, y por lo tanto va a haber una mejor calidad de información, la Unidad de Reportería busca potenciar los talentos en las regiones, porque sabemos que también hay periodistas con muchas capacidades, para capacitar a otros colegas.

Durante los distintos talleres y mentorías que se han realizado, a través del Border Hub, a lo largo de la frontera, Frutos Ayala señaló que se han enfrentado a distintos retos, que van desde la búsqueda de fuentes, el uso de las herramientas digitales, protocolos de seguridad, hasta lo más básico, donde el mentor debe apoyar al reportero a redactar, ética periodística, cómo llevar una entrevista.

Para Priscila Hernández, uno de los principales obstáculos a los que se han enfrentado es la precariedad que hay en los medios de comunicación, como la saturación de notas y coberturas, por lo que, a través de esta nueva unidad, ayudarán al reportero a crear su propia agenda.

La nueva unidad de reportería será para periodistas fuera de la Ciudad de México, que estén interesados en capacitarse de forma virtual y presencial, “está centrado para cualquier periodista que está haciendo un ejercicio de reportería cotidiano, que está en el ejercicio de día a día”, precisó Priscila.

A la par de las capacitaciones, también se pretenden construir comunidades periodísticas y delimitar qué zonas del País son las que requieren mayor presencia de esta Unidad de Reportería.

En este proyecto, la periodista sonorense Priscila Cárdenas será el contacto y enlace de los reporteros.

El Encuentro para la Expansión de la Red Periodística se realiza en el hotel Marriot, el 24 y 25 de mayo, en donde reporteros de la frontera Norte de México y el Sur de Estados Unidos, se reúnen para compartir sus experiencias en la elaboración de sus investigaciones y las técnicas aprendidas a través de las capacitaciones del Border Hub.

Autor(a)

Ángela Torres Lozano
Ángela Torres Lozano
Soy licenciada en Comunicación por UABC, periodista desde 2008, reportera en ZETA de temas generales y especializada en periodismo de ciencia y salud, también soy miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia desde 2017.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas